BCIE reafirma su compromiso en la lucha contra los delitos financieros

El Banco Centroamericano de Integración Económica coorganizó el “Taller Regional para el Intercambio de Buenas Prácticas en Materia de Supervisión con Enfoque Basado en Riesgo”. La iniciativa fue parte del compromiso del BCIE en la lucha contra los riesgos de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, Fraude y Corrupción en la región.

En el encuentro, que se realizó en conjunto con el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) y la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (CNBC) de la República de Panamá, se abordaron temas como las medidas para superar los desafíos y lograr un monitoreo efectivo, así como también sobre el aprovechamiento de herramientas tecnológicas en procesos de supervisión.

“Como miembro observador de GAFILAT nos encontramos comprometidos con la promoción de programas de capacitación, talleres de buenas prácticas, diagnósticos y procesos de concientización que permitan a los países implementar estándares internacionales y alcanzar sus objetivos en la prevención y combate a los delitos financieros”, expresó el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi.

El BCIE, como el organismo de desarrollo más relevante y que más recursos financieros canaliza para la región centroamericana, ha implementado las mejores prácticas internacionales en este tema y ha reforzado su marco normativo aplicable a todas sus contrapartes y operaciones a través de su política vinculada a este tema.

El taller, que se desarrolló en la ciudad de Panamá, contó con la participación de más de 15 países de manera presencial.

El encuentro cumplió con una importante función: generar un espacio de intercambio con expertos en prevención de blanqueo de capitales. Durante su desarrollo, los especialistas compartieron experiencias y buenas prácticas para fortalecer las capacidades en esta materia, y disminuir los riesgos existentes a los cuales se exponen las instituciones financieras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Tafí Viejo apuesta a la formación para el empleo: inauguraron la Escuela de Oficios Municipal

Impulsada por la intendenta Alejandra Rodríguez y acompañada por el Gobierno provincial, la institución busca fortalecer la empleabilidad y las oportunidades productivas en la ciudad. Es la primera escuela de oficios municipal de Tafí Viejo, abierta a mayores de 18 años sin límite de edad, con talleres de carpintería, herrería, textil, plomería, electricidad, turismo y emprendedurismo.