El cuarto diámetro de los MCDs se inaugura en la capital rusa

El MCD-4, con una extensión de hasta 86 km, se declara como el diámetro más largo entre todos los Diámetros Centrales de Moscú. Ofrece un viaje conveniente para los pasajeros al mismo tiempo que reduce el número de autos en las autopistas.

Image description

Se ha lanzado el cuarto Diámetro Central de Moscú (MCD-4) en Moscú. La nueva línea de transporte interurbano cruza la capital rusa de oeste a este y conecta siete estaciones ferroviarias centrales de la metrópoli. Decenas de nuevos servicios ahora están disponibles para los viajeros con tiempos de viaje más rápidos, mayor comodidad y a menor costo.

El nuevo diámetro se abrió menos de un mes después del MCD-3 y se convirtió en la línea más larga del sistema de tránsito rápido hasta el momento, abarcando 86 km. Tiene 36 estaciones con 38 opciones de conexión al metro, MCC y otros MCDs. Con la infraestructura más moderna de las cuatro líneas, pronto el MCD-4 contará con dos estaciones más. El 67% de todas las estaciones (24) se han convertido en hubs de transporte en Moscú y cumplen con los altos estándares de los sistemas de movilidad urbana.

Viaje cómodo para los pasajeros
El intervalo de tráfico en el MCD-4 será de solo 5.5 minutos durante las horas pico y, gracias al nuevo sistema tarifario, la tarifa ha disminuido 3 veces, de 200 a 65 rublos. Gracias al avanzado sistema de boletos de Moscú, que ganó los premios Transport Ticketing en 2020 y 2021, los pasajeros pueden hacer conexiones gratuitas al metro, MCC y otras líneas MCD en 90 y 120 minutos en algunas rutas.

La inauguración del cuarto diámetro tendrá un efecto significativo en todo el sistema de movilidad de Moscú. Las líneas de metro cercanas verán una disminución del tráfico del 9%, y el número de autos en algunas de las carreteras se reducirá.

“El Presidente ruso, Vladimir Putin, y el Alcalde de Moscú, Sergey Sobyanin, lanzaron otro diámetro. El MCD-4 conectó más de 20 distritos de Moscú y 4 ciudades en los suburbios de Moscú. Pronosticamos que para finales de 2023, será utilizado por 260-270 mil personas al día con capacidad adicional para muchos años por venir", dijo Maksim Liksutov, el Jefe del Departamento de Transporte y Desarrollo de la Infraestructura Vial de la Ciudad de Moscú.

Acerca del Diámetro Central de Moscú
El MCD es uno de los proyectos de movilidad urbana más ambiciosos de Rusia y del mundo, creando un espacio continuo en la metrópoli moscovita. Los primeros dos diámetros iniciaron operaciones el 21 de noviembre de 2019. El proyecto se materializó en un tiempo récord de 2 años. Más de 600 millones de pasajeros han viajado a través de los MCDs desde su lanzamiento. En 2023, la capital está repleta de nuevos e impresionantes proyectos de transporte. En primavera, se inauguró toda la BCL (línea de metro Gran Círculo), la línea de metro circular más larga del mundo, y el 17 de agosto, vio la luz el tercer Diámetro Central de Moscú (MCD-3).

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.