A pesar de la revolución de vuelos, Tucumán se mantuvo fuera del lote de principales provincias que aumentaron la demanda de pasajes

Esta tendencia podría cambiar durante 2018 donde Tucumán espera la llegada de nuevas aerolíneas y el incremento de rutas, además de la remodelación en el aeropuerto.

Image description

El año comenzó de la mejor manera para el sector aerocomercial con un enero que trajo record de pasajes vendidos. La competencia generada por la “revolución de aviones” propuesta desde el Estado hizo que la oferta mejore en gran medida y que la gente de a poco empiece a inclinar la balanza y volcarse por el traslado aéreo.

Tucumán fue una de las provincias con un importante beneficio en este plan nacional de transformar el sector aéreo, que incluye concesión de rutas a nuevas aerolíneas (low cost y comerciales), además de refacciones en distintos aeropuertos del país, entre otros cambios planificados desde la cúpula del Estado. Sin embargo, nuestra provincia aún no arrojó grandes demostraciones hacia esta tendencia aérea a diferencia de provincias que incrementaron hasta casi un 20% su demanda en pasajes.

De acuerdo a un informe publicado por el diario El Cronista, la provincia que más aumentó la demanda de pasajeros en vuelos de cabotaje es Córdoba, con un incremento de 14.880 (+16%) pasajeros más que enero del año pasado. Lo sigue el aeropuerto de Iguazú, que tuvo un incremento de poco más de 4.500 pasajeros (+9%) durante el mismo mes del año pasado. Más atrás aparecen Aeroparque y Bariloche (9%) y Ezeiza (+5%). El aeropuerto de Ushuaia en tanto, fue el quinto aeropuerto que más pasajeros trasladó (49.000) a pesar de tener un caída del 8% en la demanda.

Por otro parte, los vuelos internacionales también registraron un incremento en su demanda, aunque en este caso se suman otros aeropuertos a este incremento en la demanda en comparación con enero del 2017. Mendoza lidera este ranking con un alza del 40% y 50.000 pasajeros trasladados. Por su parte Córdoba creció un 28% y trasladó a 104.000 pasajeros al exterior, le siguen Aeroparque con crecimiento del 23% (346.000 pasajeros), Rosario (45.000) y Salta (11.000) con el 17% y Ezeiza con el 7% (947.000).

Hay que tener en cuenta que nuestra provincia podría inclinarse hacia esta tendencia alcista durante el correr de este año con la llegada de nuevas aerolíneas (Flybondi, Avianca, Norwegian, entre otras que llegarían) que además traerían consigo nuevas rutas aéreas. Sumado a ello, la segunda parte de la remodelación en el aeropuerto Benjamín Matienzo se producirá a mitad de año y permitirá mayor dinamismo facilitando las operaciones con mayor cantidad de pasajeros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.