A través de un imponente centro de logística, más de 200 empresas tucumanas ya preparan sus exportaciones (¿de qué manera?)

En la nota, los detalles acerca de la preparación para exportación, de los productos más importantes de la provincia.

Image description
Image description

A pesar del contexto sanitario, la campaña agrícola de este año está en plena marcha en la provincia. En este sentido, la logística de transporte y almacenamiento es clave para las principales firmas exportadoras de la provincia. 


Ante este contexto, el Centro Logístico Multimodal Control Unión Norte SA trabaja a destajo por estos días para prestar su servicio a la actividad citrícola y azucarera. La compañía presta un servicio estratégico en acopio y transporte de la producción de empresas tucumanas con fines de exportación.

En el predio, 250 firmas locales traen sus producciones para ser trasladadas a través del tren Nuevo Central Argentino (NCA) a los puertos de Zárate, Rosario, Campana y Buenos Aires. En promedio se envían 40 mil toneladas de limón por año a Europa, EEUU y Asia. Instalaciones donde además se ponen en guarda 10 mil toneladas de cáscara de limón y 250 mil toneladas de azúcar, entre otras mercancías. 

El presidente de la compañía, Alberto Albornoz, señaló que en el lugar se construyeron depósitos y un desvío ferroviario de NCA, que dio una ventaja atractiva en términos de logística porque el tren tiene precios inferiores al transporte terrestre por camiones. Con el depósito fiscal inaugurado en 2019 se consiguió exportar en origen con el consecuente beneficio para los exportadores de fruta fresca porque la mercadería se envía precintada en los contenedores hasta destino. También trabaja con la exportación de azúcar, cáscara deshidratada de limón que se exporta en tren y se almacena en depósito en el predio.

En cuanto a las empresas que utilizan el centro multimodal, señaló: “tenemos casi 250 empresas exportadoras de los distintos rubros: citrícolas, azucarero, legumbres (poroto y chía, principalmente), tabacalero y otras compañías que importan maquinarias para fábricas tucumanas que se depositan aquí y una vez que se nacionalizan y se pagan los derechos de importación se las envían a las plantas”.

Cabe destacar que el ramal habilitado para Control Unión Norte SA es estratégico para el desarrollo provincial porque el Nuevo Central Argentino es promotor de las economías regionales y protagonista de la recuperación del modo ferroviario de transporte de cargas de la Argentina.

Tiene una red de más de 4.500 km. de vías en extensión y en posibilidades de transporte.


A la gran variedad de productos originados en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero y Tucumán, que conforman su red, se suman los generados en el resto de las provincias conectadas con el sistema ferroviario nacional, especialmente del Noroeste Argentino (NOA).

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.