After Office Virtuales para emprendedores tucumanos: ¿de qué se trata?  

El Instituto de Desarrollo Productivo promueve este espacio de intercambio y crecimiento colectivo. Te contamos cómo podés ser parte. 

Image description

Con el objetivo de colaborar con el distanciamiento social en nuestra provincia, el Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP) brinda asistencia técnica a las empresas locales difundiendo sus ofertas comerciales a través de sus redes sociales. En esta ocasión, el organismo apostó por entrevistas en vivo a través de su cuenta de Instagram. 


El pasado miércoles, emprendedores tucumanos compartieron sus experiencias, y sugirieron algunos tips para aquellos que todavía no se han animado a emprender. Algunos de ellos fueron: Maderplak, BEET Cervecería, Eugenia Flores, Gerf, Clúster Tecnológico Tucumán, GERF, Que lo Paleo, Mumina Bakery, Bom Dia y Fatto in Casa. 

En este sentido, todos destacaron lo importante que fue para sus negocios el poder reinventarse en tiempo de pandemia y adaptarse a las nuevas exigencias del mercado sin perder la esencia. Asimismo, se habló sobre el valor del asociativismo, las tendencias en los diferentes sectores, el desafío de exportar desde Tucumán y de algunas de las características que todo emprendedor debe tener en cuenta  para que su proyecto siga creciendo, tales como: actitud proactiva, capacitación constante, conocimiento de las necesidades reales de los clientes, aprender a diferenciarse y trabajar en equipo.

Por su parte, Damián Rivadeneira, de Maderplak, expresó: “Creo que lo importante es tener un norte, saber a dónde vamos, a pesar de que la pandemia nos obliga a reinventarnos, pero sin perder el foco”. 

En su turno, Eduardo Idígoras de la firma de snacks saludables, Que lo Paleo, alentó a los emprendedores nuevos. “Cree en tus convicciones, en las ideas que tienes. Practique la mejora continua, equivóquese y no bajen nunca los brazos”, indicó el joven emprendedor. 


Por último, aquellos tucumanos que deseen ser parte de este espacio de intercambio y crecimiento colectivo, el IDEP los invita a visitar las redes sociales del Instituto para que puedan notificarse sobre los próximos After Office Virtuales. Podrás hacer click en su cuenta de Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.