El evento, que celebró los 60 años de exposiciones de la Sociedad Rural de Tucumán, combinó capacitación, innovación tecnológica y oportunidades de inversión. Con entrada libre y gratuita, miles de visitantes recorrieron el predio de Calle Ernesto Padilla y Camino de la Producción, donde se montaron exhibiciones de maquinaria, stands comerciales y el primer Simposio Internacional de Drones aplicados al agro, un hecho inédito en el país.
Entre los principales atractivos, la muestra contó con la presencia de AGN como sponsor, presentando vehículos de Ford, Nissan, JAC y Chery, especialmente pensados para las necesidades de movilidad del sector agroindustrial.
Desde la organización destacaron que AgroSur no solo refuerza el vínculo entre productores y empresas proveedoras de tecnología, sino que también genera un fuerte movimiento económico en la región. Uno de los factores más valorados por los expositores y compradores fue la continuidad del beneficio de alícuota cero en impuestos provinciales para operaciones concretadas durante la exposición, lo que representó un incentivo clave para adquirir maquinaria, camionetas y vehículos utilitarios.
En diálogo exclusivo con IN Tucumán, el intendente de Concepción, Alejandro Molinuevo, subrayó la importancia del acompañamiento estatal al sector productivo. “Lo de la alícuota cero es realmente un logro, es algo atractivo y que nosotros veníamos gestionando. Vemos con mucho beneplácito que el gobierno de la provincia haya accedido a esto, porque genera esperanza y apoya a la clase media que está esperando el momento para invertir”, afirmó.
Molinuevo remarcó que el municipio busca incentivar inversiones a través de facilidades impositivas y la modernización del Estado. Recordó que en Concepción los tributos municipales no se actualizan desde hace tres años y que la Dirección de Rentas ofrece planes de pago accesibles, condiciones que ya atrajeron a nuevas concesionarias a instalarse en la ciudad. “Concepción es una buena plaza para invertir. Nuestra idea es brindar confianza al inversor y acompañar al sector agroindustrial, que es fundamental para el desarrollo de la región”, señaló.
El intendente también resaltó la importancia de la innovación y la formación. La Municipalidad organizó durante AgroSur una charla sobre inteligencia artificial que reunió a jóvenes y docentes, y celebró la proyección del Simposio de Drones hacia un futuro con mayor alcance internacional. “Articulando lo público y lo privado se pueden generar grandes cosas. Concepción es epicentro del sur de la provincia y eventos como AgroSur, el Festival del Locro o la Fiesta de la Virgen nos dan identidad y potencian nuestra economía local”, concluyó.
El crecimiento sostenido de la muestra, tanto en cantidad de stands como en público, confirmó que Concepción se ha consolidado como un punto estratégico para la agroindustria del norte. “El sur tucumano es un área de muchísima producción y necesitaba un espacio propio para mostrar su potencial”, remarcaron desde la Sociedad Rural.
Con esta edición, AgroSur 2025 ratificó su perfil de feria de negocios y a la vez de encuentro social, donde tradición e innovación se dieron la mano para proyectar al sur tucumano en el mapa agropecuario nacional.
Tu opinión enriquece este artículo: