Ahora podes cargar la batería del teléfono desde tu cartera gracias al invento de una tucumana

Romina Ruiz fabrica carteras hace poco más de un año y recientemente inventó uno de sus modelos más innovadores.

Image description
Image description
Image description

Tomar la decisión de emprender no es fácil, realizarlo, mucho menos aún. Sin embargo, Romina Ruiz decidió dar el paso hacia adelante y, aunque admite que costó, hoy disfruta de, quizás, uno de sus diseños más innovadores.

Se trata de una cartera que permite a sus dueñas cargar el celular mientras lo llevan guardado en la misma.  El hecho de estar siempre fuera de casa y de que la batería no alcance al final del día, llevó a Romina a preguntarse “¿Cómo no implementar un cargador portátil a mi cartera?” y fue cuando decidió comenzar a diseñarla para el público también, “siempre pensando en el uso y el gusto de los demás”.

En cuanto a la cartera en sí, la creadora afirmó que “está hecha de material de cuero, que al cliente le guste”. Además detalló: “Adentro viene incorporado un bolsillo interno el cual se incluye un porta en la cual poner al teléfono y al dispositivo o sino se lo puede sacar y si no lo tiene al portacelular que ya está implementado dentro de la cartera y se lo puede utilizar con el cargador”.

Romina aclaró que en la cartera se incluye “el cargador, el cable usb para cargar y es recargable para volver a utilizar”. De acuerdo a su creadora, la batería es de 5.000 MAh, lo que permite una autonomía de hasta tres cargas y que el tiempo de demora en realizar la carga “depende del móvil del cliente, pero en general es de entre 30 y 45 minutos”. Por último, la emprendedora confirmó que la idea es ampliar el taller en el cual fabrica su producto y que por el momento no ve conveniente un local propio.

“A las compras las entregamos a domicilio a partir de las 24 horas. Nuestros productos pueden ser elegidos a través de nuestra página de Facebook o Instagram o sino contactando a mi celular personal 381-4122904 y luego se continúa con la operación” cerró Ruiz quien declaró también que este fin de semana estarán en la “Segunda Fiesta Nacional de los Artesanos” en el Parque Avellaneda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.