Ahorros, compras online y turismo en el exterior: ¿cómo deberán operar los tucumanos con el nuevo cepo al dólar?

Luego del resultado electoral, el Banco Central dispuso serias restricciones para acceder a los dólares y así evitar la fuga de capitales.

Image description
Image description

El presidente del Banco Central de la República Argentina, Guido Sandleris, brindó una conferencia de prensa ayer para remarcar los detalles sobre el nuevo y reforzado cepo cambiario donde, desde esta semana, se podrá comprar sólo hasta US$ 200 por mes por persona, cuando anteriormente esa suma ascendía a US$ 10.000.

La Comunicación "A" 6815 del BCRA dispone pocos cambios, pero bastante bruscos. Además de la disposición antes marcada, aquellas personas que ya hayan comprado US$ 200 durante octubre, ya no lo podrán hacer hasta el 1 de noviembre, así también se informó que no hay límites a la extracción de depósitos de los bancos. También, desde el 1 de septiembre, las empresas solo pueden adquirir divisas para pagar importaciones o deudas en moneda extranjera.

Cabe aclarar que estas operaciones por hasta US$ 200 mensuales deben canalizarse por cuentas bancarias. En el caso de las operaciones en efectivo, las personas solo podrán adquirir hasta US$ 100 mensuales. Estos dos topes no son acumulativos: si una persona compra US$ 100 en efectivo por ventanilla, tendrá disponibles otros US$ 100 por cuenta bancaria.

Las personas no residentes en el país solo podrán comprar hasta US$ 100 por mes. Los únicos exceptuados a este límite son los organismos internacionales, las representaciones diplomáticas, las representaciones de tribunales, autoridades u oficinas especiales que deban hacer transferencias en el ejercicio de sus funciones y las transferencias al exterior a nombre de personas humanas que sean beneficiarias de jubilaciones y/o pensiones de la Anses, por hasta el monto que ese organismo abone en cada mes calendario. En cuanto al turismo, se mantiene sin cambios, es decir no hay restricciones para lo que es viajes.

Tampoco habrá límites para pagar bienes y servicios al exterior desde el país con tarjeta de crédito. En concreto, las operaciones cursadas con tarjetas de crédito para pagar bienes o servicios al exterior (es decir, al consumir en el extranjero o utilizar desde Buenos Aires un servicio que se abone a un tercer país) no sufrirán cambios. Pero se restringirán las operaciones con tarjeta de débito desde el exterior, solo puede pagarse con tarjeta de débito o extraer dólares desde el extranjero desde una caja de ahorro en moneda extranjera.

Por si hiciera falta, el Banco Central ratificó que los ahorristas podrán retirar de las entidades financieras sus depósitos en pesos o en dólares, sin ningún tipo de límite. La aclaración llega luego de que aumenta la cantidad de extracciones desde el miércoles previo a las elecciones. Entre las PASO y el viernes pasado, los ahorristas retiraron de sus cuentas en moneda extranjera unos US$12.000 millones, o el 40% de los depósitos.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.