Ajuste en Correo Argentino: cierran sucursales en Bs. As. y corren riesgo 160 sucursales del resto del país

La empresa bajó las persianas de sus locales en Olavarría, planea cerrar 160 sucursales en todo el país y enciende la alarma en los empleados tucumanos.

Image description

Correo Argentino comenzó el ajuste y bajó las persianas de dos sucursales en la provincia de Buenos Aires. Son las primeras de 160 locales que la empresa planea cerrar en todo el país. Se trata de las sucursales de Hinojo y Loma Negra en el partido de Olavarría. Funcionaban en locales alquilados y con el pretexto de achicar costos se anunció que en 2019 serían cerradas, y sus tres trabajadores fueron reubicados en la sede central de Olavarría.

Según publicó el portal Todo Provincial, distintos bloques realizaron todo tipo gestiones para que las sucursales pudieran continuar funcionando con costo cero en dependencias prestadas por el municipio.

Este es el puntapié inicial de la empresa en un plan de recorte a nivel nacional que tiene ideado. Las sucursales de Olavarría son las primeras dos, de las 160 que planifican bajarles las persianas en el resto de Argentina. Hasta el momento, no hay confirmación oficial de cuáles serán las sucursales que verán su fin, pero la alarma se encendió entre los empleados de la provincia. Tucumán cuenta con una decena de filiales distribuidas entre Capital, Banda de Río Salí, Las Talitas, Alderetes y Tafí Viejo.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.