Alivio por posibilidad de exportar excedentes de azúcar y etanol

Los cañeros ponderan posibilidades que reportará la exportación para sustentar un valor actual de $ 487 por cada bolsa comercializada en los ingenios.

Image description

La producción de caña de azúcar del este de la provincia de Tucumán ponderó las posibilidades que reportará la exportación del excedente de azúcar y etanol para combustibles para sustentar un valor actual de $ 487 por cada bolsa comercializada en los ingenios.

Así lo indicó Marcelo Fernández, titular de la asociación Cañeros Unidos del Este de Tucumán, que destacó la oportunidad que tendrá el sector azucarero del noroeste argentino de contar con un destino para colocar un excedente de unos 414 mil toneladas de producción. Aseguró que la política acordada entre privados, las provincias y la Nación dentro de la Mesa Azucarera Nacional permitirá "no saturar el mercado interno con la oferta excedente y mantener un valor doméstico rentable en el orden doméstico".

Fernández, según indicó en declaraciones a Canal Rural, refirió que el sector privado contará con el aval para exportar 104 mil toneladas hasta el 31 de julio próximo, lo que significa casi el 25 por ciento del remanente producido y que no tendría por destino el mercado doméstico. También confió en completar hasta el 31 de diciembre próximo la venta al exterior de el 75 por ciento restante, es decir un volumen de 312 mil toneladas. Aquí también se dejó un saldo de 102 mil toneladas para la posición de marzo de 2018 para evitar cualquier problema en el abastecimiento de etanol para las combustibles en el ámbito doméstico, ya que por decisión del gobierno de Mauricio Macri el cupo de corte de las naftas trepó del 10 al 12 por ciento para el caso del etanol.

Entre las medidas pendientes a cumplir por parte de un total de 23 ingenios azucareros del norte argentino figura la obligación que tendrán en remitir mensualmente a la Subsecretaía de Control Comercial Agropecuario (SUCCA) todos los datos referidos a su producción. Así los ingenios deberán informar datos sobre la caña bruta molida, también la caña neta molida, su producción de alcohol y además el azúcar procesado, al tiempo que todos los camiones que salgan de estos establecimientos deben contar con los respectivos remitos electrónicos de tránsito.

Actualmente, según los datos oficiales, el productor de caña puede obtener un valor de $ 487 por cada bolsa de azúcar adquirida en junio por parte de la industria azucarera y productora de etanol, valor que mensualmente debe actualizar la Secretaría de Energía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.