Alivio por posibilidad de exportar excedentes de azúcar y etanol

Los cañeros ponderan posibilidades que reportará la exportación para sustentar un valor actual de $ 487 por cada bolsa comercializada en los ingenios.

Image description

La producción de caña de azúcar del este de la provincia de Tucumán ponderó las posibilidades que reportará la exportación del excedente de azúcar y etanol para combustibles para sustentar un valor actual de $ 487 por cada bolsa comercializada en los ingenios.

Así lo indicó Marcelo Fernández, titular de la asociación Cañeros Unidos del Este de Tucumán, que destacó la oportunidad que tendrá el sector azucarero del noroeste argentino de contar con un destino para colocar un excedente de unos 414 mil toneladas de producción. Aseguró que la política acordada entre privados, las provincias y la Nación dentro de la Mesa Azucarera Nacional permitirá "no saturar el mercado interno con la oferta excedente y mantener un valor doméstico rentable en el orden doméstico".

Fernández, según indicó en declaraciones a Canal Rural, refirió que el sector privado contará con el aval para exportar 104 mil toneladas hasta el 31 de julio próximo, lo que significa casi el 25 por ciento del remanente producido y que no tendría por destino el mercado doméstico. También confió en completar hasta el 31 de diciembre próximo la venta al exterior de el 75 por ciento restante, es decir un volumen de 312 mil toneladas. Aquí también se dejó un saldo de 102 mil toneladas para la posición de marzo de 2018 para evitar cualquier problema en el abastecimiento de etanol para las combustibles en el ámbito doméstico, ya que por decisión del gobierno de Mauricio Macri el cupo de corte de las naftas trepó del 10 al 12 por ciento para el caso del etanol.

Entre las medidas pendientes a cumplir por parte de un total de 23 ingenios azucareros del norte argentino figura la obligación que tendrán en remitir mensualmente a la Subsecretaía de Control Comercial Agropecuario (SUCCA) todos los datos referidos a su producción. Así los ingenios deberán informar datos sobre la caña bruta molida, también la caña neta molida, su producción de alcohol y además el azúcar procesado, al tiempo que todos los camiones que salgan de estos establecimientos deben contar con los respectivos remitos electrónicos de tránsito.

Actualmente, según los datos oficiales, el productor de caña puede obtener un valor de $ 487 por cada bolsa de azúcar adquirida en junio por parte de la industria azucarera y productora de etanol, valor que mensualmente debe actualizar la Secretaría de Energía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.

 

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.