Ante la crisis, trabajadores del Ingenio San Juan solicitan ayuda laboral al Gobierno

De acuerdo a los voceros de los trabajadores, la empresa arrendataria generó una deuda por $32 millones.

Image description

Ante la pública crisis que atraviesa el ingenio San Juan, la secretaria de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, recibió al representante de los trabajadores de la empresa, Luis Sorroza, quien estuvo acompañado por el intendente de Banda del Río Salí, Darío Monteros.

El motivo de la reunión fue “pedir una ayuda para que los trabajadores tengan algo hasta que se resuelva esta situación que es gravísima”, contó Sorroza, que además explicó que “la empresa arrendataria se marchó y le quedó debiendo a la gente $32 millones”.

El vocero de los empleados del ingenio se sinceró y aclaró “no corresponde que vengamos a pedirle al Gobierno porque no nos debe nada. Pero nos prometieron que nos van a ayudar, que no nos van a abandonar”.

El ingenio se encuentra tomado por los trabajadores en reclamo por la millonaria deuda que existe. Piden que la Justicia destrabe la situación para que otra empresa pueda hacerse cargo de la molienda y los empleados puedan cobrar sus haberes.

Por su parte Monteros afirmó que “quisimos acompañar a los referentes gremiales del ingenio. Es de público conocimiento la situación de los trabajadores y queremos ver alguna manera de que el Gobierno pueda hacer alguna gestión para tratar de destrabar la posibilidad para que llegue alguien que se haga cargo de la molienda respetando a los trabajadores”.

Por otro lado Monteros adelantó que “al mismo tiempo se está gestionando alguna ayuda económica paliativa para los trabajadores. El municipio ya presentó los papeles y la secretaria de Gobierno lo gestionará en el ministerio de Economía”.

Por último el jefe municipal bandeño expresó que “hay dos grupos de empresarios que estarían en condiciones de producir pero depende de la Justicia para que autorice a estas empresas. Detrás de esta empresa hay 400 familias que viven de esto”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.