Ante la crisis, trabajadores del Ingenio San Juan solicitan ayuda laboral al Gobierno

De acuerdo a los voceros de los trabajadores, la empresa arrendataria generó una deuda por $32 millones.

Image description

Ante la pública crisis que atraviesa el ingenio San Juan, la secretaria de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, recibió al representante de los trabajadores de la empresa, Luis Sorroza, quien estuvo acompañado por el intendente de Banda del Río Salí, Darío Monteros.

El motivo de la reunión fue “pedir una ayuda para que los trabajadores tengan algo hasta que se resuelva esta situación que es gravísima”, contó Sorroza, que además explicó que “la empresa arrendataria se marchó y le quedó debiendo a la gente $32 millones”.

El vocero de los empleados del ingenio se sinceró y aclaró “no corresponde que vengamos a pedirle al Gobierno porque no nos debe nada. Pero nos prometieron que nos van a ayudar, que no nos van a abandonar”.

El ingenio se encuentra tomado por los trabajadores en reclamo por la millonaria deuda que existe. Piden que la Justicia destrabe la situación para que otra empresa pueda hacerse cargo de la molienda y los empleados puedan cobrar sus haberes.

Por su parte Monteros afirmó que “quisimos acompañar a los referentes gremiales del ingenio. Es de público conocimiento la situación de los trabajadores y queremos ver alguna manera de que el Gobierno pueda hacer alguna gestión para tratar de destrabar la posibilidad para que llegue alguien que se haga cargo de la molienda respetando a los trabajadores”.

Por otro lado Monteros adelantó que “al mismo tiempo se está gestionando alguna ayuda económica paliativa para los trabajadores. El municipio ya presentó los papeles y la secretaria de Gobierno lo gestionará en el ministerio de Economía”.

Por último el jefe municipal bandeño expresó que “hay dos grupos de empresarios que estarían en condiciones de producir pero depende de la Justicia para que autorice a estas empresas. Detrás de esta empresa hay 400 familias que viven de esto”.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.