Antes del 31 de julio se exportarán 100 mil toneladas de azúcar

La provincia de Tucumán recibió las mejores noticias tras la octava reunión de la Mesa Sucroalcoholera, lograron fijar un precio mínimo para el azúcar, algo que productores y empresarios consideraban esencial. Otro de los logros fue el principio de acuerdo de pago de alcohol a los productores cañeros.

Image description

Pero, tal vez, la gran noticia de la semana es el compromiso de la Nación de coadyuvar a la exportación de 100 mil toneladas de azúcar antes del 31 de julio. Lo que permitirá financiar el resto de la molienda.

El encuentro buscó brindar mayor productividad y transparencia a la cadena y por este motivo contó con representación de todos los actores de la cadena y sumó acuerdos de exportación y precio para los cañeros por la materia prima.

Roulet destacó "el crecimiento de la parte pública y privada en el trabajo de la Mesa y tenemos el mandato de seguir incentivando la producción y demostrar que somos competitivos".

"En este sentido, estamos trabajando en conjunto con las carteras de Energía y Minería; Producción; Ambiente y Desarrollo Sustentable y Jefatura de Gabinete a través del Plan Belgrano", consignó.

Durante la reunión se estableció el compromiso de los principales referentes de la industria azucarera de Salta, Jujuy y Tucumán de exportar 400 mil toneladas de azúcar correspondientes a la zafra 2017-2018.

A esto se sumó el compromiso de exportar el 25% de ese tonelaje antes del 31 de julio, consenso que resulta vital para mantener un mercado interno sin sobreoferta, lo cual redunda en un mejor precio para el productor.

Otro de los logros de la reunión fue el principio de acuerdo de pago de alcohol a los productores cañeros, en función de su participación en el Plan Bioetanol, refrendado por las instituciones más representativas del sector industrial tucumano: la Cámara Sucroalcoholera Argentina y Centro Azucarero Regional de Tucumán (CART).

Asimismo, la Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario (SUCCA) remarcó la necesidad de trabajar en conjunto para ordenar la marginalidad del mercado, sobre la base de los 23 ingenios que hoy operan en nuestro territorio.

Durante el encuentro también estuvieron presentes el director de Bioenergía, Miguel Almada, el coordinador de políticas de la Secretaría de Agregado de Valor, Marcelo Terzo; referentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA); sector industrial y productivo de la cadena en las provincias de Salta Tucumán y Jujuy, y otros funcionarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos