Anura elige a Tucumán para su charla “Telefonía en la nube para empresas” (por su rol estratégico en el NOA)

El encuentro gratuito se realizará el 10 de septiembre en el Hotel Catalinas Park. En diálogo con IN Tucumán, la compañía destacó los beneficios económicos de esta tecnología y cómo Tucumán se consolida como un punto estratégico en su plan de expansión.

Image description

El próximo 10 de septiembre, Anura realizará en Tucumán la charla “Telefonía en la nube para empresas”, un evento gratuito que tendrá lugar en el Hotel Catalinas Park (Av. Soldati 380) de 14 a 18 horas.

La jornada está enfocada en la actualización del modelo de negocios para el canal IT y contará con la participación de las principales marcas y mayoristas de Argentina.

En declaraciones brindadas a IN Tucumán, Sol Maunier, representante de Anura, respondió sobre las perspectivas de la compañía en la región y el impacto económico de esta tecnología:

–¿Qué expectativas de crecimiento tiene Anura en el interior del país con este plan de expansión y qué rol juega Tucumán dentro de esa estrategia?

Desde hace dos años pusimos en marcha un plan de expansión que comenzó con la incorporación de ejecutivos locales en Tucumán y Salta para cubrir toda la región: Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca, Santiago del Estero y La Rioja. El objetivo es llegar a cada provincia con una propuesta que permita a las empresas acceder a soluciones tecnológicas modernas, competitivas y adaptadas a sus necesidades.

En este contexto, Tucumán tiene un rol estratégico dentro del NOA porque es un polo económico, comercial y productivo que concentra a numerosas pymes y grandes compañías que demandan sistemas de comunicación confiables, escalables y de última generación.

El NOA representa un área clave para nosotros, y por eso dimos pasos concretos para consolidar nuestra presencia: sumamos líderes de negocio locales con el objetivo de garantizar un acompañamiento cercano y un soporte que comprenda las particularidades de cada mercado regional. Esta mirada local es fundamental, porque cada zona del país tiene dinámicas propias y en Anura creemos que escuchar y adaptarnos es lo que nos diferencia.

Nuestro objetivo es que en los próximos años Anura se posicione como la alternativa más sólida y accesible de telefonía en la nube en todo el interior del país. Queremos que Tucumán sea una referencia dentro de esta red de crecimiento, no solo por su peso económico, sino también por el potencial que tiene como punto de conexión hacia provincias vecinas y como motor de innovación tecnológica en la región.

–La telefonía en la nube se presenta como una alternativa más eficiente y competitiva frente a los sistemas tradicionales. ¿Cuáles son los principales beneficios económicos que encuentran las empresas al migrar hacia esta solución?

La migración hacia la telefonía en la nube tiene un impacto directo y medible en la economía de las empresas. En primer lugar, elimina la necesidad de grandes inversiones en infraestructura: ya no hace falta comprar centrales telefónicas físicas, pagar licencias de software costosas ni destinar recursos a mantenimientos recurrentes. En Anura ofrecemos un modelo SaaS donde cada cliente abona una suscripción mensual según la cantidad de internos que necesita, de manera que paga en función al tamaño de su central telefónica. Este esquema permite escalar o reducir de forma flexible, sin costos adicionales.

Otro beneficio económico central es la portabilidad numérica: las compañías pueden mantener sus números históricos, que en muchos casos son parte de su identidad y un canal fundamental de ventas. Migrar sin perder esa numeración significa evitar la pérdida de clientes y asegurar la continuidad comercial. Además, al portar sus números, las empresas dejan de pagar abonos a los operadores tradicionales, lo que representa un ahorro inmediato.

Este aspecto cobra aún más relevancia frente a dos problemas frecuentes en el mercado: el robo de cables de cobre y los cambios de tecnología implementados por los operadores tradicionales. Muchas veces, ante estas situaciones, las empresas se ven obligadas a cambiar de número, perdiendo su identificación histórica y generando un serio perjuicio comercial. Con Anura, al migrar a la nube y portar sus líneas, este riesgo desaparece: las compañías aseguran su numeración sin importar la infraestructura física de terceros.

A esto se suma un diferencial clave de Anura: entregamos todos los teléfonos IP en comodato, lo que implica cero inversión inicial para el cliente. Lo único que necesita la empresa es contar con servicio de Internet. Nosotros nos ocupamos de todo: asesoramos, configuramos e implementamos el servicio de manera integral, ofreciendo una solución llave en mano que asegura una transición ordenada y sin complicaciones.

También brindamos soporte técnico especializado y personalizado, lo que garantiza que cada cliente cuente siempre con un respaldo confiable y ágil para resolver cualquier inconveniente.

Pero no se trata solo de reducir costos: hablamos de eficiencia y competitividad. Las centrales físicas tradicionales quedaron obsoletas frente a las nuevas necesidades de integración tecnológica. Hoy las organizaciones necesitan que su sistema telefónico se conecte de forma ágil con sus CRM, ERP o plataformas de ticketing, que brinde estadísticas para medir la productividad del equipo, que facilite el trabajo híbrido y que habilite funciones avanzadas de Contact Center, incluyendo la posibilidad de sumar inteligencia artificial para automatizar gestiones y mejorar la atención. Con una central física, todo eso requeriría nuevas inversiones o directamente no es posible. Con Anura, en cambio, son funcionalidades nativas y disponibles desde el inicio.

Por eso decimos que la telefonía en la nube no es solo una herramienta de comunicación: es una inversión estratégica que permite ahorrar, modernizar procesos, mejorar la atención al cliente y tener un mayor control sobre la gestión interna”.

–Mencionó que Anura busca fortalecer su red de partners con un programa de capacitación integral hasta 2026. ¿Qué impacto económico esperan que genere esta estrategia tanto para la compañía como para sus socios en Argentina?

El crecimiento de Anura está íntimamente ligado al fortalecimiento de nuestra red de partners. Hace un año trazamos un plan de expansión nacional y comprendimos que, para llevar Anura a cada provincia, era necesario construir un ecosistema de socios estratégicos que compartan nuestra visión y puedan acercar la solución a cada rincón del país.

Por eso desarrollamos un programa de partners que no solo se centra en sumar nuevos aliados, sino también en capacitarlos integralmente hasta 2026. La idea es que cada socio —ya sea un proveedor de Internet, una consultora de TI, un integrador de CRM o una empresa de infraestructura tecnológica— se convierta en un verdadero experto en nuestra plataforma. Queremos que conozcan a fondo las funcionalidades técnicas, los beneficios comerciales y las innovaciones que vamos incorporando, para que puedan transmitir a sus clientes el mismo valor agregado que brinda directamente nuestro equipo. Incluso los formamos para que sepan cómo presentar y ofrecer este servicio, de manera que comprendan claramente el valor que suman a su propia cartera de clientes.

El impacto económico de esta estrategia es doble. Para los socios significa ampliar su portafolio con un servicio de altísima demanda, sin necesidad de inversiones propias en infraestructura. Esto se traduce en nuevas fuentes de ingresos recurrentes y en la posibilidad de fidelizar a su base de clientes con una solución innovadora. Para Anura, representa la oportunidad de crecer con una red de aliados que multiplica nuestra presencia en todo el país, logrando llegar a más empresas y consolidando una estructura de negocios sustentable y descentralizada.

En definitiva, buscamos construir un círculo virtuoso: nuestros partners crecen con nosotros, las economías locales se benefician con nuevas oportunidades de negocio y las empresas clientes reciben una solución robusta, moderna y accesible. Esa es la manera en que entendemos la expansión: como un proyecto compartido que potencia a todos los actores involucrados y que, además, apuesta por el desarrollo de la industria nacional con tecnología propia, innovadora y de capitales argentinos.”

Finalmente, Maunier remarcó a IN Tucumán que, además de participar en Channel Talks, Anura brindará una charla en la Fundación del Tucumán, reforzando su apuesta por la innovación tecnológica y el desarrollo empresarial en la región.

Tu opinión enriquece este artículo: