Apronor reclama al Gobierno nacional la eliminación de retenciones para el norte argentino

La entidad que representa a los productores agrícolas y ganaderos del norte del país advirtió que el fin del decreto 38/2025 podría agravar las desventajas estructurales de la región. Subrayan los altos costos logísticos y la necesidad de políticas diferenciadas.

Image description

La Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (APRONOR) volvió a exigir al Gobierno nacional la eliminación de los derechos de exportación, en especial para la región norte del país, que —según señalan— “se encuentra en total desventaja respecto a otras áreas geográficas”, debido a los bajos rindes y los altos costos de flete que afectan a cultivos clave como la soja y el maíz.

“Desde APRONOR no claudicamos en insistir en el reclamo al Gobierno nacional sobre la necesidad de eliminar los derechos de exportación (retenciones)”, expresaron en un comunicado difundido el pasado 19 de junio.

El planteo se da en el marco del vencimiento del decreto 38/2025, previsto para el próximo 30 de junio, que había establecido una baja transitoria y parcial de las retenciones. Desde la entidad advirtieron que el posible fin de ese beneficio implica retroceder “del camino virtuoso que se había iniciado”, en un contexto donde persisten los precios internacionales bajos y un aumento de costos en dólares, factores que, aseguran, “no han variado desde la implementación de dicho decreto”.

En esa misma línea, Apronor decidió visibilizar el reclamo mediante la publicación de una solicitada en el diario La Nación, con el objetivo de “exponer al Gobierno nacional y a la sociedad en general de esta situación insostenible”.

El documento fue firmado por la Comisión Directiva de la organización, que nuclea a productores agrícolas y ganaderos del NOA. Desde la entidad remarcaron la necesidad de implementar medidas diferenciadas para las economías regionales, y alertaron que la continuidad de las retenciones pone en jaque la sustentabilidad del sector agropecuario en el norte argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.