Apuesta tucumana: Barbieri le hace frente a la crisis y abre una moderna sucursal en plena city

Con este nuevo local, la firma ya llega a las 11 sucursales en la provincia y ¿abre una convocatoria para nuevos empleados?

El grupo Barbieri cuenta ya con once locales apostados a lo largo de la provincia y quince si contando los de Salta y Catamarca.

Tal como te lo adelantaba IN Tucumán hace unas semanas atrás, Oscar Barbieri finalmente irrumpió en plena city de la capital tucumana. La firma se apoderó del ex local de la marca Big Store e instaló su propia firma comercial sobre calle San Martín al 800.

Con un discreto, pero moderno salón, Barbieri irrumpe con su rubro en una zona que está marcada por el tráfico financiero. De esta manera, electrodomésticos y artículos para el hogar, se mezclan entre bancos y tarjetas de créditos, en una apuesta comercial única del grupo Barbieri.

Pablo David, gerente comercial de Barbieri, dialogó con IN Tucumán y le confirmó que “la nueva sucursal surge como una estrategia comercial que busca captar la afluencia de gente que genera la presencia de los bancos y, principalmente, de las tarjetas de crédito de la zona, con quienes tenemos una alianza estratégica”.

Consultado sobre si este nuevo local abrirá una convocatoria para contratar nuevo personal, David aseguró que “por el momento la sucursal ya contrató personal nuevo y están divididos con empleados de las otras sucursales en un proceso de adaptación”. Sin embargo adelantó que es muy probable que más adelante se contrate nuevo trabajadores: “no te puedo confirmar la fecha exacta, pero seguro que más adelante se contratará nuevo personal” aseguró.

Con este nuevo local, Oscar Barbieri suma su sucursal número 11 en la provincia, distribuidas entre la Capital, Monteros, Lules, Tafí Viejo, Yerba Buena, Famaillá, Banda del Río Salí y Tafí del Valle. Además la firma cuenta con sucursales en Salta y Catamarca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.