Arcor invierte US$ 17,5 millones para ampliar su planta en Salto y abrir una en Tucumán

El grupo Arcor, el mayor productor de alimentos del país, invertirá U$S 15 millones en su planta industrial de Salto, provincia de Buenos Aires, para una nueva línea de su producción de alfajores que ampliará 40% la capacidad de fabricación.

Image description

Además, entusiasmada por los resultados de su reciente incursión en la categoría "trail mix" (frutos secos y semillas), con la marca "Natural Break", anunció un desembolso de US$ adicional de 2,5 millones de dólares para duplicar su producción en este rubro, algo que se hará en el nuevo centro productivo NOA que estará asentado en nuestra provincia.

Marcelo Siano, gerente Consumo Masivo y Filiales Sur de la empresa, explicó a que son dos de las apuestas de este año del grupo, que espera cerrar el primer cuatrimestre en un nivel similar al del mismo período del 2016.

Respecto a "Natural Break", Siano apuntó que el producto surgió con el objetivo de seguir ampliando el portfolio de propuestas y de avanzar en un segmento que es tendencia y crece en todo el mundo por los nuevos hábitos de consumo, ese es el motivo de la apertura del centro productivo NOA.

Cuando el negocio comenzó, en septiembre del año pasado, el grupo tenía tercerizado su centro de semillas, cereales y frutos secos, pero el crecimiento del mercado lo llevó a invertir en uno propio para la elaboración de los mix.

Esta categoría de producto no está desarrollada industrialmente y su oferta es atomizada, ya que se trata de un "nuevo segmento" -describió Siano- por lo que hay desde dietéticas hasta supermercados que concurren en el segmento.

Esta semana Arcor compró en US$ 230 millones Zucamor, su principal competidora en el negocio de los envases, incrementó su participación en La Serenísima y emitió bonos por $ 1500 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura