Arrancó el Cyber Monday: mitos y consejos de un especialista tucumano para aprovechar al máximo los descuentos online

Se trata de una de las fechas más importantes de la actividad y una oportunidad única para clientes y comercios.

Image description

Desde las 00 de hoy y hasta el miércoles 06 de noviembre se realizará una nueva edición del Cyber Monday, una jornada de promociones y descuentos en comercio online que año a año suma más compradores y que este año contará con más de 550 empresas participantes. Para aprovechar el evento al máximo es bueno tener en cuenta algunos consejos y terminar con algunos mitos.


“A esta nueva edición la analizo desde el punto de vista de que los cibernautas tucumanos son cada vez más informados. Estos eventos ya no son una sorpresa, sino que son una realidad y todos los años los esperan porque saben que son momentos donde uno puede comprar con beneficios”, aseguró Mauricio Gramajo, director de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) del NOA.

En diálogo con IN Tucumán, el directivo remarcó que, al ser un evento que se acentúa cada vez más entre los consumidores, la confiabilidad es mayor. “Hay mitos que se han derribado en relación a que las empresas suben sus precios antes del evento, ya que desde hace ocho ediciones se viene fiscalizando este tema desde la facultad de Sociología de la UBA. Allí se hace una auditoría previa antes del evento y durante el mismo, donde tiene que haber un descuento mínimo del 10%, también para que haya mayor confiabilidad por parte de los compradores”, indicó.

“Los descuentos se concentran en las categorías que tienen mayor rotación, electrodomésticos siempre está fuerte y se mantiene como una de las categorías que más salida tiene, además de alimentos y bebidas o productos que tienen precios mucho más bajos que de lo general”, destacó.

Luego agregó que “hoy se está generando un perfil de comprador que no compra solamente ciertos elementos, sino que compra cada vez de forma más habitual y productos de uso continuos”. También detalló que hay otras categorías que pican en punta a la hora de los descuentos en esta edición. “Una que viene funcionando muy bien, es la venta de electrodomésticos más chiquitos de tecnología, como celulares y tablets. Pero, en general, los descuentos y oportunidades estarán presentes en todas las categorías”, precisó.

“Las expectativas de la CACE son las de un evento que año a año crece. Dentro de la industria del comercio digital sabemos que hay mucho para crecer todavía, entonces tenemos la oportunidad, con este evento, de seguir reforzando este crecimiento y sin dudas de que así será”, relató.


Finalmente, Gramajo brindó los tres consejos fundamentales para aprovechar al máximo este festival de descuentos:

  1. Que compren a través de la página oficial del Cyber Monday y a las empresas que están participando a través de ese canal especial.
  2. Lo que recomiendo es no esperar a comprar un producto siempre que, como cliente o usuario, piense que es un beneficio atractivo, ya que por lo general esos productos u ofertas suelen tener una cantidad limitada de stock. El evento del año anterior se llegó a las 800 compras por minutos. Entonces, si uno espera, puede ocurrir que después no esté esa oferta.
  3. La última, es que traten de aprovechar los distintos microeventos que se darán dentro del Cyber Monday, como son las ofertas bombas, las megas ofertas y las ofertas por hora. Esto representa una oportunidad más, a las que ya se ofrecen en sí desde el evento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.