Aumentó el costo del transporte y ¿Tucumán se convierte en la provincia con las tarifas más caras del país?

En la nota te repasamos el ranking de las provincias con el costo de tarifas más elevadas de Argentina y en qué puesto quedó Tucumán con la nueva actualización tarifaria.

Image description

Mientras la economía golpea el bolsillo de los argentinos, Tucumán no se queda atrás y sus ciudadanos también sufren los coletazos del contexto económico. En esta ocasión, y tal como sucedió en marzo, los tucumanos volverán a sufrir un nuevo golpe al bolsillo en cuanto a transporte se refiere.

Es que en el día de hoy quedó oficializado un nuevo aumento en el boleto de los colectivos, se trata del segundo aumento en tan solo 9 meses. Esta vez el boleto para la Capital pasará de costar $19.30 a $24, más de un 50%de aumento. Pero esto no es todo, porque los tucumanos también deberán afrontar el incremento en la tarifa de los taxis. En este último caso, la bajada de bandera pasará de $ 25 a $ 30 y la ficha cada 100 metros, de $ 2,50 a $ 3. Tanto en los colectivos, como en los taxis, el nuevo régimen tarifario comenzará a regir desde mañana.

Este hecho volvió a traer a la escena un viejo flagelo que sufre la provincia en relación en transporte, debido a que con el nuevo aumento Tucumán quedó ubicada como una de las provincias con las tarifas más caras. En este sentido, la provincia ocupa el sexto puesto dentro de ese ranking.

El mismo es liderado por Córdoba capital, que cuenta con una tarifa que asciende a los $28. A “La Docta” le sigue Rosario, cuyo monto de la tarifa es de $27.50, y completa el podio Bariloche, con $27 el boleto. Más abajo se encuentran Neuquén ($26,17) y Río Gallegos ($25), hasta que finalmente aparece Tucumán en el sexto puesto con un boleto a $30.

Lo cierto es que en los 10 años, el boleto transporte público de pasajeros en San Miguel de Tucumán sufrió un notorio crecimiento. En el 2009 el boleto costaba $1,70, en 2010 y 2011, en tanto, costó $2. El incremento brusco se dio en los últimos tres años, en donde el precio del boleto pasó de costar $6,95 en 2016 a $24, tras el último incremento. 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.