Autoridades del Banco Mundial evaluaron obras hídricas en Tucumán (y analizaron proyectos con un inversión de 50 millones de dólares)

El secretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, Marcelo Caponio, se reunió con el gerente especialista senior de Recursos Hídricos del Banco Mundial, Klaas de Groot, y la especialista senior en Agua y Saneamiento del Banco Mundial, Catalina Ramírez, para analizar proyectos de desagües pluviales y aprovechamiento del ámbito urbano para Tucumán. En esta ocasión, ayer recorrieron el Canal Sur y el Canal San Luis.

Image description

Caponio agradeció la visita de los directivos del Banco Mundial, que surgió de una invitación que efectuó el gobernador Osvaldo Jaldo, para que vengan a supervisar las obras que están financiando y, además, financiar nuevos proyectos para aliviar las inundaciones que producen los desbordes del Canal Sur.

En esa línea, el secretario de Coordinación Institucional informó que hay proyectos para disminuir el caudal de este canal como la revalorización del arroyo de El Manantial con una inversión de 50 millones de dólares.

 “Los profesionales y ejecutivos del Banco Mundial evaluarán la propuesta que hará la Provincia para tratar de obtener el financiamiento de esta obra tan necesaria para los tucumanos”, expresó Caponio.

Y explicó que "hay un plan director efectuado por la Provincia y estamos siguiendo las obras que se proyectaron en ese plan para evitar las inundaciones de las ciudades. Hoy le toca a Yerba Buena, El Manantial, San Pablo y San Miguel de Tucumán y estamos realizando obras hídricas en Monteros, Alberdi y Lamadrid”. 



“Esto es política del gobernador Osvaldo Jaldo para tratar de resolver la problemática con soluciones de fondo”, remarcó y sostuvo que “el vínculo con estos organismos internacionales es muy importante porque tienen programas específicos para este tipo de problemática en Tucumán. Solo corresponde la presentación de los proyectos ejecutivos, económicos y ambientales para que sean aprobados y financiados”.

Sobre la visita de autoridades del Banco Mundial, Jaldo comentó que “es una muy buena señal”. “La presencia de ellos aquí quiere decir que tanto la Nación como los organismos internacionales siguen mirando a Tucumán”.

En esa línea, el Gobernador afirmó que actualmente el Banco Mundial está financiando muchas obras. “Vinieron a recorrer obras hídricas que las tenemos firmadas por convenio pero también se están haciendo todos los trámites técnicos, logísticos y operativos, que se deben cumplir cuando hay un financiamiento de organismo internacional”, añadió el mandatario provincial.

A su turno, Klaas de Groot afirmó que además de visitar las  obras en Tucumán “evalúan la posibilidad de préstamos futuros para mejorar el sistema de drenaje y reducir el riesgo de inundaciones”.

“Estamos trabajando con otras provincias del norte, viendo las posibilidades de combinar una serie de obras a fin de reducir el riesgo de inundaciones tomando en cuenta los efectos del cambio climático y aspectos ambientales, sociales, es decir, todo lo que hay que considerar en este tipo de proyectos”, explicó.

El titular de la subdirección de la Dirección Provincial del Agua, Martin Iturre, sostuvo que “esto es parte de una visita que se planificó con las autoridades del Banco Mundial y la idea era presentarle nuestro plan de desarrollo de la infraestructura hidráulica de la provincia y en búsqueda de ese financiamiento tan importante”.

“Sabemos que este tipo de obras son un rango muy superior a los que puede manejar una provincia y buscamos aplicar estos proyectos para darles soluciones a la población”, añadió.

Por último, respecto al  recorrido comentó: “Visitamos el canal Sur que es uno de los puntos de recurrente desborde que lo vivimos cada vez que tenemos un periodo de lluvia importante". Y añadió: "Recorrimos la zona de descarga del canal San Luis, una obra que recientemente se inauguró y estamos en búsqueda de una solución del desborde puntual, pero planificando con la gente el BID lo que va a ser la reconstrucción y la derivación de esta obra para sanear todo el tramo del canal Sur”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.