Avance made in Tucumán: lograron incorporar probióticos a la leche en polvo

Este nuevo producto, además de prevenir patologías, podría generar importantes ingresos a dos organismos estatales.

Image description

El añadido de bacterias beneficiosas “probióticas” en leches, yogures y otros productos alimenticios que mejoran la salud y previenen patologías ya es una realidad. Sin embargo, hasta ahora nunca se pudo incorporarlas en productos en polvo, dado que el secado expone a los microorganismos a temperaturas muy altas, informó la Agencia CyTA-Leloir.

Ahora, científicas de Tucumán identificaron una serie de factores que podría reforzar la tolerancia de un tipo particular de lactobacilo frente procesos de secado, como la deshidratación por pulverización.

“Este conocimiento abre el camino para el desarrollo de productos probióticos deshidratados”, destacó la doctora Luciana Gerez, del Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA) de Tucumán, que depende del CONICET. “Es un nicho a explotar”, detalla la Agencia CyTA-Leloir.

El trabajo de investigación fue encabezado por la biotecnóloga Alejandra Correa Deza, quien realiza su tesis doctoral bajo la dirección de Gerez y la doctora Graciela Font. Y se centró en el estudio del Lactobacillus rhamnosus CRL 1505, una bacteria que tiene propiedades moduladoras del sistema inmunológico y que fue bien descripta por otra investigadora del CERELA, la doctora Susana Álvarez. En la actualidad, ese lactobacilo es uno de los probióticos que se incorpora a las leches chocolatadas, yogures y quesos que reciben 200 mil alumnos de escuelas públicas de San Miguel de Tucumán y su área de influencia.

Para “fortalecer” la resistencia de esa bacteria, Correa Deza y sus colegas probaron un mix de sales y gránulos de polifosfato inorgánicos (PolyP), que tuvieron un efecto protector a altas temperatura. El resultado fue publicado en la revista PLoS One y, según Gerez, también podría aplicarse a la formulación de productos que requieren bacterias lácticas de aplicación industrial, como fermentos para yogur e inoculantes para ensilados.

Del trabajo también participaron otras investigadoras tucumanas del CONICET, como las doctoras Mariana Grillo-Puertas, Viviana Rapisarda y Susana Salva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.