Avianca, la elegida: es la empresa que podría volver a poner en ruta área internacional a Tucumán

La compañía aérea Avianca ofreció al Gobierno el desarrollo de rutas aéreas no sólo con destinos de cabotaje, sino también a países incluidos en la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (Zicosur). A esto se suma que Tucumán tiene la segunda mayor infraestructura de la aeroestación de carga. 

Image description
Image description

Motivos por lo que una línea aérea le interesa radicar un centro de conexión en nuestro Aeropuerto Benjamín Matienzo:

1-  Nuestra  provincia tiene un alto poder emisivo de pasajes en el norte argentino.

2-  El movimiento industrial, agroalimentario y metalmecánica del distrito.

Ambos factores han sido tomados en cuenta por Avianca, la compañía aérea que ofreció al Gobierno el desarrollo de rutas aéreas no sólo con destinos de cabotaje, sino también a países incluidos en la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (Zicosur). Y esto se refuerza con otro dato: Tucumán cuenta con la segunda aeroestación de carga más grande de la Argentina, después de Ezeiza.

En un encuentro en la Sociedad Rural, el presidente de la compañía, Germán Efromovich, y el gobernador Juan Manzur firmaron un acta acuerdo. Con esta posibilidad, “Tucumán se inscribirá en el mapa global aeronáutico”,  informo Hugo Díaz, responsable de Start-up y manager comercial de Avianca.

Este es un emprendimiento que significará un “circuito de abastecimiento de conexiones aéreas, con foco en Tucumán y con múltiples posibilidades de expandir el turismo estudiantil, de familia y de negocios, tanto para la provincia como para el norte del país”. De esa manera, precisó Díaz, Tucumán “puede llegar a convertirse en un nuevo centro de potencial turístico en el NOA”.

Sebastián Giobellina, titular del Ente Tucumán Turismo, afirmo que “Esto le cambia la matriz de la conectividad aérea no sólo a la región, sino al país. Es como un nuevo eje troncal y federal que no necesariamente debe pasar por Buenos Aires”.

A su criterio, los beneficios son múltiples. “Si un pasajero quiere ir al exterior y vive en provincias cercanas, podrá hacerlo desde Tucumán. Además, puede llegar a unir destinos antagónicos hasta ahora, como el norte y la Patagonia”, indicó.

Giobellina dijo, también, que hay que tomar en cuenta que el hub Tucumán puede ser la puerta de acceso y de ingreso de la actividad económica global. “No hay que perder de vista que ahora se podrá volar a Lima, Asunción, Iquique, Santa Cruz de la Sierra y Florianópolis y, en un futuro, puede unirse San Pablo (Brasil)”, estimó. En ese aspecto, Díaz, de Avianca, afianzó el concepto. “La empresa viene a unir destinos costa a costa, con conexiones transversales que favorecerán los negocios y el turismo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos