Avianca pide pista y solicitó 12 destinos desde Tucumán

La aerolínea solicitó concesión para explotar servicios regulares internos e internacionales de transporte aéreo de pasajeros mejorando la conectividad aérea de Tucumán.

Image description

La aerolínea Avianca está cada vez más cerca de tomar vuelo en Tucumán, acrecentando una apuesta al desarrollo del turismo emisivo y receptivo, mediante el incremento de la conectividad aerocomercial por parte de la provincia. Superadas las gestiones operacionales, que posibilitarán el desembarco de la multinacional Avianca en nuestros suelos, se abrirá un sinfín de oportunidades para los tucumanos, como para los turistas de otras latitudes que quieran conocer la Provincia.

En una primera etapa, la aerolínea Avianca volaría a más de 12 destinos nacionales y regionales, hacia países limítrofes. Representando 175 vuelos que operarán en nuestra Provincia, entre arribos y despegues. Durante este periodo, Avianca volará a Rosario, Córdoba, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Posadas y Resistencia. Con posterioridad, las rutas se ampliarán a San Juan, La Rioja, Iguazú; y llegaría el año próximo a destinos más lejanos como Florianópolis, San Pablo y Río de Janeiro.

“Las expectativas que tenemos, son muy altas, es una noticia que estábamos esperando con ansias. Tras la Audiencia Pública, creemos que a partir de octubre podremos contar con Avianca en Tucumán, que prestará servicios de manera gradual hasta fin de año, aumentando frecuencias y aviones. Quizás para fin de año tendremos disponibles todas las rutas ofrecidas por la empresa”, explicó Sebastián Giobellina, titular del Ente de Turismo de la provincia.

La aerolínea empleará aviones  ATR Aircraft 72 – 600. Un avión comercial propulsado por dos motores turbohélice para viajes regionales y trayectos de corta duración construidos en Francia e Italia por ATR. Habrá cuatro aviones que cubrirán nuestras rutas, dos de los cuales ya están en Buenos Aires, aprestadas para poder comenzar a volar. Sumarán, además, dos Airbus 320 con capacidades de hasta 170 asientos para tramos más largos.

Audiencia Pública de la ANAC

En cumplimiento de lo determinado por los Artículos 102, 108 y 128 del Código Aeronáutico y lo ordenado por la Resolución N° 485/2016 del Ministerio De Transporte, el 6 de septiembre, a partir de las 9:00 horas, se realizará la Audiencia Pública N° 219, en el Teatro de la Ribera, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a fin de tratar los pedidos  formulados por Avian Líneas Aéreas S.A., que solicitó concesión para explotar servicios regulares internos e internacionales de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo utilizando aeronaves de gran porte ATR 72-600 y Airbus 320, durante un período de 15 años, en las siguientes rutas:

Buenos Aires – San Miguel de Tucumán – Buenos Aires, con 13 frecuencias mensuales.

Córdoba – San Miguel de Tucumán – Córdoba, con 30 frecuencias mensuales.

San Miguel de Tucumán – Rosario – San Miguel de Tucumán, con 30 frecuencias mensuales.

San Miguel de Tucumán – Resistencia – Puerto Iguazú – Florianópolis (República Federativa del Brasil) – Puerto Iguazú – Resistencia – San Miguel de Tucumán, con 22 frecuencias mensuales.

San Miguel de Tucumán – Salta – Santa Cruz De La Sierra (Estado Plurinacional De Bolivia) – Salta – San Miguel de Tucumán, con 30 frecuencias mensuales.

San Miguel de Tucumán – Lima (República Del Perú) – San Miguel de Tucumán, con 20 frecuencias mensuales.

San Miguel de Tucumán – Iquique (República De Chile) – Lima (República Del Perú) – Iquique (República De Chile) – San Miguel de Tucumán, con 30 frecuencias mensuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.