Baja de precios del etanol: “le pedimos que se suspenda hasta el inicio de la zafra 2018”

El vicepresidente de la Cámara Argentina de Alcoholes, Jorge Rocchia Ferro, se refirió al encuentro que mantuvieron hoy para tratar esta medida que calificó como “un golpe brutal al sector productor de biocombustibles”.

Image description

El vicepresidente de la Cámara Argentina de Alcoholes, Jorge Rocchia Ferro, fue uno de los presentes en las reunión con el ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, pese a la situación crítica que se vive tras la baja en el precio del Etanol, el industrial se mostró esperanzado.

La resolución 435-E/2017 redujo entre 22% y el 29% el precio del biocombustible que utilizan las refinerías para el corte de las naftas y le aplicó una estocada, prácticamente mortal a la industria de combustibles provenientes de la caña de azúcar.

Tal fue el impacto en los industriales que Rocchia Ferro, llegó a definir la medida como “un golpe brutal al sector productor de biocombustibles”.

“Lo que pedimos al ministro es la suspensión inmediata de la aplicación de lo dispuesto en esta resolución. Le pedimos que se suspensa hasta el inicio de la zafra 2018. Nuestra actividad es interanual y todas las decisiones de política comercial ya están hechas”, sentenció en una entrevista a una radio provincial.

“También le dijimos –agregó- que todos los valores nuevos están por abajo de nuestros costos. Están fuera de la ley 26.093. La ley dice que es costo más la utilidad razonable, que no se está dando.

“En palabras textuales nos dijo: ‘en el estricto cumplimiento de los preceptos de la ley y en el espíritu del diálogo público-privado que fomenta el presidente (Mauricio) Macri el ministro Aranguren aseguró a todos nosotros que se corregirán los precios si se demuestra algún error. Esto nos abrió la esperanza de que se podrá revertir”, concluyó el industrial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.