Balance turístico: destacan la temporada de invierno en Tucumán como exitosa (con un impacto económico de US$ 1.400 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo junto al presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina presentó el balance de la temporada de invierno en Tucumán. La provincia vivió una temporada invernal con cifras superiores al mismo período de 2019, previo a la pandemia.

Image description

La presentación estuvo acompañada por todo el gabinete provincial y por los directivos del sector privado turístico local, sumado a la presencia de referentes de numerosos organismos que colaboraron en la gestión, como la Caja Popular de Ahorros, y de aquellos que integraron el relevamiento de los datos a cargo del Observatorio Turístico.

Entre las cifras más relevantes arrojadas por el organismo compuesto por los sectores público, privado y académico, se destacan los más de 173.000 turistas que recorrieron la provincia, un promedio de ocupación hotelera del 77% -lo que significa 25 puntos porcentuales más que en el invierno de 2021- y un impacto económico que supera los US$ 1400 millones. 

Por otro lado, los promedios de ocupación en los principales destinos turísticos lograron superar las cifras de la temporada pasada. En este sentido, San Miguel de Tucumán alcanzó el 80%, es decir, un 30% más que el año anterior; Tafí del Valle consiguió un 82%, lo que significa un 14% más; y San Pedro de Colalao un 55%, 20 puntos porcentuales más que en 2021. Por su parte, San Javier obtuvo un 60%, 12% más que el invierno pasado y Yerba Buena, la Ciudad Jardín, logró un 93%, lo que representa 6% más que la temporada anterior. Asimismo, del 16 al 23 de julio, la ocupación semanal en las principales villas fue superior al 91%, en tanto que durante todos los fines de semana se registraron picos del 99%.

Entre otras cifras relevantes, destacan más de 311.000 pernoctaciones (noches de alojamiento) y un gasto promedio diario por persona de $ 5.977.

“A estos logros en materia turística hay que contextualizarlos en el escenario nacional e internacional que atravesamos, lo que nos hace ver que vamos por buen camino. El turismo es una industria, así lo entendemos desde la Provincia y tenemos la decisión institucional de fortalecerlo”, manifestó Jaldo durante su discurso y enfatizó la unión clave con el privado: “En Tucumán trabajamos en unidad y estos resultados evidencian esta sinergia”.

 El gobernador sostuvo que se está recuperando todo el tiempo y el capital perdido durante la pandemia “y seguiremos impulsando con fuerza el crecimiento de este sector. El nivel de inversión es alto y está el compromiso de garantizar la llegada de los fondos y su destino en áreas estratégicas como esta”, agregó el primer mandatario.

A su vez, Jaldo destacó el crecimiento de la provincia a nivel regional como centro del Norte Argentino “y su proyección de convertirse en una referencia turística a nivel nacional”, indicó. En tanto, sobre la labor mancomunada con el resto del gabinete, señaló que “el turismo activa a todos los ministerios del Gobierno al priorizar una articulación con cada uno de ellos. Todos somos protagonistas de esta actividad y este equipo tiene la convicción política de impulsarla”, aseguró el gobernador. 

Por su parte, Giobellina celebró la decisión del Gobierno Nacional y Provincial de invertir en obras de infraestructura turística, “lo que genera el fondeo más importante de los últimos 40 años, algo que se certifica al recorrer El Cadillal y San Javier y al conocer los proyectos que tenemos para San Pedro de Colalao, Escaba y el Valle Calchaquí”, manifestó el presidente del ETT. El funcionario declaró además que “existe una política muy clara que, a través del sector empresario, se convierte en inversiones, actividades y eventos en toda la provincia”.

Sobre las cifras arrojadas por el Observatorio Turístico local, Giobellina sostuvo que el resultado de la temporada fue récord. “El beneficiario es el turista que nos visita pero también lo es el tucumano que trabaja, que produce y que sustenta su día a día a través del flujo de visitantes”, subrayó el funcionario y agregó que “el turismo es trabajo, generador de empleo y motor que dinamiza la economía. Por tanto, cuanto mayor turismo, mayor es el crecimiento para Tucumán”.        

 
    
La visión del sector empresario

El presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán, Héctor Viñuales, manifestó que el sector privado tiene un claro objetivo en común con el Ente Tucumán Turismo: “Tener un mayor gasto per cápita por turista”. “En Tucumán se gastó, en promedio, $ 200 o $ 300 más que la media nacional y eso se debe no solo a un cambio de costumbre en el turista, sino al gran valor cultural que posee nuestra oferta”, explicó. 

El también titular de la Federación Económica y de FEDECATUR expresó que los números, superiores a 2019, responden a un proyecto público-privado que apunta a convertir Tucumán en la puerta de entrada al Norte. “Las obras concretadas y el trabajo mancomunado está orientado en esa línea, en ser los líderes turísticos de la Región”, cerró Viñuales.

Por último, el Ente Tucumán Turismo informó que los interesados en acceder al informe completo podrán ingresar aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos