Bares y restaurantes: a la espera de la habilitación, así sería ir a un local gastronómico de Tucumán en cuarentena

Desde el Gobierno anunciaron que evalúan el pedido del sector para la reapertura y reactivación de la actividad.

Image description

El pasado martes se confirmó la extensión del horario comercial, como así también se aprobó la apertura de galerías y shoppings. Además, se reactivaron las obras sociales, mutuales y prepagas, como también los centros gastronómicos. Sin embargo, no se habilitó la reapertura de bares y restaurantes, tampoco boliches y gimnasios. Desde IN Tucumán dialogamos con Fredi Cortes, dueño de El Conejo Loco, quien brindó algunos detalles de cómo sería la atención en caso de que se habilite la reapertura del sector. 


“Yo creo que estaría bueno poner las placas protectoras, aunque significaría un costo extra, o sino la otra opción sería separar las mesas a dos metros de distancia. En ese caso, si tenés diez mesas en el bar, dejar sólo cinco. Nosotros tomaríamos cualquier medida preventiva que nos digan para poder abrir nuestros locales”, expresó. 

En este sentido, aclaró que desde el sector están dispuestos a aceptar y amoldarse a las medidas preventivas que sean necesarias para la reapertura de los locales. “A mí sí me gustaría acondicionarlo como tiene que ser o dejar las mesas separadas. Me parece bien la separación y también tomar los recaudos necesarios con los empleados y los clientes”, precisó. 

Por estas horas, el Gobierno analiza el pedido formal del sector, el cual está siendo evaluado, aunque en los bares y restaurantes saben que la reactivación será progresiva  “De acuerdo a la reapertura, es complicado porque la gente al principio tiene miedo y no quiere juntarse. Capaz les pase esa sensación a algunos y a otros no. Yo creo que con el tiempo esa situación se va a ir aflojando en la medida en que la enfermedad no avance”, afirmó. 

La ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, afirmó que estos “son los sectores que en el mundo están siendo los últimos en abrir” y confirmó que están analizando la situación. “Entendemos la situación económica que están atravesando, nos están pidiendo medidas de corte impositivos y de fomento de créditos, incluso presentaron protocolos de funcionamiento para el momento en el que el Ministerio de Salud Pública lo permita. Estamos evaluando todo”, aseguró.

Por su parte, Cortes reflejó la caída en las ventas debido a este contexto sanitario: “Yo creía que los pedidos online iban a incrementar desde que se inició la cuarentena. Y no fue nada parecido a eso. Antes, nosotros veíamos que en la plataforma había 150 locales que hacían delivery y hoy en día vi que son 426 en total. En el caso nuestro, por día teníamos entre 120 y 130 pedidos y actualmente estamos solo en 30 en el local de la Mendoza”. 


Por último, el empresario destacó el trabajo en conjunto como una de las claves para afrontar este difícil momento.  “La clave para afrontar la situación es hablar con la gente, todavía no recibimos ninguna ayuda del Gobierno y no hay respuestas, a pesar de que estamos dentro de las empresas consideradas en riesgo. Estamos con la facturación muchísimo menor que el año pasado. Por eso hay que hablar con la gente, nuestros empleados, que es la que está esperando que abramos. Hay que bancar la situación, es un apoyo entre todos juntos, en conjunto y para todos”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos