Benoit de Banco Macro: “El pago con granos facilita al productor la forma de cancelar el producto”

Tras el éxito del lanzamiento de las líneas de crédito de Banco Macro en Apronor, el gerente de agronegocios de la entidad dialogó con IN Tucumán.

Image description

Luego de la presencia de Banco Macro en la expoagropecuaria Apronor, la más importante del norte argentino, IN Tucumán entrevistó a Juan Carlos Benoit, gerente de agronegocios de la entidad financiera que  se mostró muy satisfecho por la demanda de créditos de los productores tucumanos.  

¿Qué recepción tuvo en Tucumán la línea de préstamos prendarios para maquinaria?

Acaba de terminar APRONOR, la muestra a la que concurren los productores agropecuarios para buscar maquinarias y tecnología. La realidad es que tuvo muy buena recepción. En Banco Macro estamos terminando de analizar los pedidos que hemos tenido y la documentación que los productores tienen que presentar. Somos muy optimistas. Creemos que va a haber una buena demanda. Ya se han manifestado posibles clientes para maquinarias del sector azucarero pero creemos que va a haber un gran interés y somos optimistas en la colocación de la línea de préstamos.

¿El pago con granos puede generar que más productores se animen a pedir créditos?

El pago con granos facilita al productor la forma de cancelar el producto, es decir el préstamo que tiene con el banco utilizando sus granos para pagarlo. Los productores pueden calzar todas sus obligaciones pagando con grano y esto nos facilita la cobranza por parte de Banco Macro y el pago por parte del productor.

El pago con granos además implica poder tomar algún tipo de cobertura tanto en precio como en el tipo de cambio a futuro para que el productor pueda tomar dólares y calzando con el pague con granos puede saber cuántas toneladas de grano le cuesta sembrar en base a la plata que necesita. Este servicio que ofrece Banco Macro, a su vez, facilita enormemente la deuda que asume y tiene que pagar. Al facilitar eso no creemos que esta línea incremente demasiado el pedido de créditos. Consideramos que se mantendrá estable y este año con un momento complicado en la zona núcleo, creemos que sí va a haber un mayor pedido de deuda pero no tanto en el NOA de la Argentina ya que ha tenido un buen clima.

¿Esta posibilidad del pago con granos es la primera incursión de Macro en el mercado de la compra y venta granaria o ya había hecho alguna incursión en este rubro?

Banco Macro tiene un convenio comercial firmado con algunas corredoras que emiten los contratos forwards y al emitirlos la entidad los toma como accesorios a los préstamos que brinda. Esto les permite a los productores entregar el grano vía la corredora contratada previamente y luego el banco puede imputar de manera automática el producido de los granos cobrado por la intermediaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.