Blindaje a Tucumán contra el HLB: destruyeron 17 toneladas de cítricos

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decomisó y destruyó 17.500 kilogramos de limones y naranjas que eran transportados de manera irregular y fueron detectados en operativos de control a vehículos de transporte de agroalimentos, en el puesto “El Naranjo”, sobre la Ruta Nacional Nº 34, en la provincia de Salta.

Image description

Durante estos controles, que se realizan regularmente en cercanías de Rosario de la Frontera, los agentes del Centro Regional NOA Norte del Senasa encontraron que las más de 17 toneladas de citrus dispuestas en cajones sin rótulos y jaulas plásticas de cosecha, incumplían sus Resoluciones Nº 165/2013 y Nº 959/2009, la del MAGyP Nº 38/2012 en su artículo 6, y la de la SAGPyA Nº 145/1983.

Estas acciones del Senasa tienen como objetivo principal mantener la sanidad vegetal en la región, en especial prevenir el ingreso del HLB, una enfermedad que ataca y destruye los cítricos y hasta el momento no tiene cura.

El Senasa advirtió a productores y transportistas que es obligatorio denunciar cualquier sospecha de la presencia de la plaga comunicándose a la línea telefónica gratuita 0800-999-2386 o al correo electrónico, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.