Buscan fortalecer las pymes tucumanas con una novedosa escuela de agronegocios (online y gratuita)

Las empresas interesadas tienen tiempo de inscribirse hasta el próximo 13 de julio. 

Image description

Con el claro objetivo de ofrecer las herramientas para mejorar la competitividad de las empresas, se prepara una nueva edición de la Escuela de Negocios para PyME de Alimentos. La iniciativa pertenece al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y del Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán


De esta manera, las empresas tucumanas podrán ser parte de este programa, recibir las herramientas necesarias para potenciar su negocio y hacerlo más competitivo. La inscripción es sin costo y, de acuerdo a lo informado por el IDEP, permanecerá abierta hasta el próximo lunes 13 de julio. 

Se indicó, también, que las empresas que les interese formar parte de este programa deben cumplir con ciertos requisitos fundamentales, como ser una pyme del sector alimentario, elaboradora de productos que posean algún tipo de agregado de valor. Además, deben estar calificadas como micro, pequeñas y medianas empresas de alimentos; implementar algún sistema de gestión de calidad; Generar impacto económico local; Tener vocación exportadora y contar con empleados formales. La inscripción se la puede tramitar a través del siguiente link.

Los asistentes deberán tener acceso a internet para usar las herramientas virtuales que necesitarán durante el curso y disponer de tiempo y de compromiso para asistir durante 6 meses a clases cada 15/21 días (módulos de 12 horas, distribuidas en un día y medio), asegurando un 75% de la asistencia.


Las escuelas de agronegocios procuran que las pymes alimentarias incorporen herramientas de análisis y de gestión que les permitan ser competitivas y sustentables. Por otro lado, con la articulación de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), se procura que los beneficiarios accedan a un módulo de Estrategias para la Exportación, a cargo de dicha institución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)