Cabrales y el IDEP sellan una alianza histórica para convertir a Tucumán en tierra del café

La firma de este acuerdo estratégico busca impulsar el cultivo de café en Tucumán, capacitar a productores locales y abrir nuevas oportunidades para posicionar a la provincia y al país como un nuevo jugador en la industria cafetera internacional.

Image description

Cabrales S.A. y el Gobierno de Tucumán, a través del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo), formalizaron un acuerdo de cooperación y asistencia recíproca, lo que representa un paso significativo en la consolidación de Tucumán como un potencial productor de café, aprovechando las condiciones agroclimáticas de la provincia.

La empresa líder en el mercado del café con más de 83 años de trayectoria, aportará su experiencia, conocimiento técnico y asesoramiento especializado para fortalecer a los pequeños y medianos productores que se encuentran desarrollando plantaciones de café en el territorio tucumano. Por su lado, el IDEP continuará trabajando para ampliar la matriz productiva de la provincia a través de acciones que promuevan el trabajo colectivo entre el sector público y privado.

La iniciativa contempla la capacitación de productores locales, el intercambio de datos e investigación con el fin de garantizar una producción de calidad acorde con los estándares internacionales.

 “Este acuerdo marca un hito en nuestra historia y en la industria cafetera nacional. Desde Cabrales, nos enorgullece contribuir al desarrollo de este proyecto pionero que pone a Argentina en el mapa como productor de café, y sienta las bases para un futuro en el que el café argentino no solo sea un producto de consumo, sino también de producción nacional”, afirmó Martín Cabrales, presidente de Cabrales S.A.

Por su parte, el vicepresidente del IDEP, Ing. Juan Casañas, destacó: “La firma de este convenio representa una gran oportunidad para este sector productivo emergente en nuestra provincia, porque les abre a nuestros productores una ventana directa hacia una cadena de valor consolidada, con altos estándares de calidad. Desde el IDEP trabajamos para que la producción tucumana cruce fronteras, y esta alianza estratégica es un paso firme en esa dirección”.

Con este convenio, las partes involucradas refuerzan su compromiso con el desarrollo productivo, apostando por la innovación y la sustentabilidad como pilares fundamentales para el futuro de la industria cafetera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.