Ciclo lectivo 2022: Presentan el Plan Integral de Reparaciones de Edificios Escolares financiado por Nación y el Gobierno tucumano 

Tras un relevamiento exhaustivo de diversos establecimientos educativos de la provincia se realizarán mejoras estructurales.  

Image description

Se llevó a cabo el acto de presentación del Plan Integral de Reparaciones de Edificios que tuvo lugar en el teatro Mercedes Sosa ayer por la mañana con la participación del gobernador Osvaldo Jaldo.

Por su parte, el ministro de Educación de Tucumán, Juan Pablo Lichtmajer explicó que “este plan surgió de un relevamiento exhaustivo que se hizo por parte de supervisores, directoras y los equipos territoriales del Ministerio que han ido escuela por escuela consultando”, indicó el funcionario. 


En esa línea, se pudo saber que se evaluaron 874 edificios escolares. Cabe aclarar que en un edificio funciona más de una escuela, es por eso que en 874 edificios funcionan 1236 escuelas.

“Lo que arrojó este relevamiento es que el 65% de las escuelas están entre una calificación de buena a muy buena, tenemos el 30 % clasificada en regular, abarcando reparaciones de menor a mediana escala, siendo que el 5 % de las escuelas requiere de una intervención estructural”, detalló Lichtmajer. A su vez, agregó: “Hay un 4% de los establecimientos que se está trabajando en la provisión de agua, y que en muchos casos no es problema del establecimiento sino de la zona”, aclaró el ministro. 

Obras y financiamiento 

El Plan Integral de Reparaciones de Edificios Escolares establece que las obras en ejecución financiadas por la Nación, se realizan por un monto total de $ 1.532.500.000, del que se desprenden: Obras Mayores en 22 establecimientos en ejecución por $ 1.089.000.00 y obras por Covid en 92 establecimientos con obras en refacción general por $ 443.500.000. La finalización está prevista para el inicio del ciclo lectivo 2022.

Respecto a las obras financiadas por el Gobierno tucumano, se pudo saber que serán en total 15 refacciones generales por 29.000.000, y respecto a su finalización se prevé para el inicio del ciclo lectivo 2022. 

Por último, el Plan determina que los rubros prioritarios de inversión son: arreglos de techos para todas las escuelas que presentan dificultades: $ 556.375.000, arreglos y reparación de baños de todas las escuelas: $ 68.018.000, y  arreglos vinculados al agua: $ 17.155.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.