Cierra la votación: ocho paisajes naturales de Tucumán en la lista para integrar las Siete Maravillas

Entra a la nota y enterate cómo ayudar a la provincia y votar por una de ellas.

Image description

Los valles, los desiertos, los ríos y los sitios arqueológicos son parte del legado de un pueblo que se transmite de generación en generación. Es con este objetivo que surge la campaña 7 Maravillas Naturales Argentinas, acción que busca resaltar la identidad y los tesoros de cada territorio a través de la diversidad de sus paisajes.

La votación cierra el 21 de agosto y puede votarse por la Cascada de Los Pizarros, el Río Noque, la Cumbre de Narváez, El Mollar, Tafí del Valle, Las Yungas, la Reserva Privada Caspinchango y la Quebrada del Portugués

En su momento, la campaña New7Wonders llevó a cientos de miles de personas de todo el mundo a elegir siete íconos mundiales que la humanidad debía valorar y respetar, celebrando la diversidad de nuestro acervo geográfico, histórico y cultural.

Del mismo modo, esta campaña busca hallar los siete símbolos naturales que unan hoy en día a los argentinos y que exalten su identidad. Como lo dijo el creador de New7Wonders, Bernard Weber, “si queremos salvar algo, primero debemos valorarlo realmente”.

Tucumán participa de la campaña con ocho tesoros naturales: la Cascada de Los Pizarros, el Río Noque, la Cumbre de Narváez, la comuna de El Mollar, la ciudad de Tafí del Valle, la selva de Las Yungas, la Reserva Privada Caspinchango y la Quebrada del Portugués. La votación cierra el 21 de agosto y con tu voto podrás convertir a uno de estos ocho destinos en un legado para la humanidad.

¿Cómo participar?

Para votar, es necesario ingresar a la web y seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar con usuario de Facebook o Google, e inscribirse.
  2. Navegar por el sitio buscando los lugares por categoría o provincia.
  3. Elegir siete maravillas naturales, una por cada categoría: Ríos, Bosques y Selvas, Desiertos, Llanos, Montañas y Sierras, Lagos y Glaciares,  Mar y Costas.
  4. Con los siete lugares elegidos, enviar el voto.

Es obligatorio optar por un sitio en cada una de ellas, de otra manera la votación no es efectiva.

Esta instancia de votación tendrá lugar hasta el 21 de agosto, a las 12 horas, y de allí saldrán 77 pre-finalistas. Luego, un panel de expertos –especialistas en distintas áreas del turismo, la fotografía, el periodismo y el arte, entre otros– elegirá 28 finalistas. Finalmente, habrá una última etapa donde la gente seleccionará, mediante su voto libre, los lugares que se convertirán en las 7 Maravillas Naturales Argentinas.

De esta manera, el público puede participar eligiendo sus lugares favoritos y, de paso, ayudar al posicionamiento de Tucumán como Destino Turístico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Retenciones en baja: alivio al campo, tensión a las cuentas públicas

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El gobierno anunció una reducción permanente de retenciones a las exportaciones agropecuarias, incluyendo la carne ¿Fue un guiño electoral o parte de una negociación con el FMI? La medida cae bien en el campo, pero genera interrogantes sobre su impacto fiscal en un contexto económico delicado.