Comenzaron las obras de ampliación de la Universidad San Pablo-T: “Es un momento histórico para la Universidad, Tucumán y Argentina” 

El pasado sábado, el gobernador Osvaldo Jaldo participó del acto de inicio de la puesta en valor y construcción de la sede central de la Universidad de San Pablo-T (USPT), en las instalaciones del ex Ingenio San Pablo. 

Image description
Image description

El mandatario provincial fue recibido por el presidente de la Compañía Azucarera Los Balcanes, Jorge Rocchia Ferro; el rector de la USPT, Ramiro Albarracín; la presidenta de la Fundación para el Desarrollo, Catalina Lonac y la vicerrectora, Inés de los Ángeles Yamuss.

“Queremos agradecerles por el recibimiento y resaltar a quienes, a partir del 2001 han tomado esta gran decisión, en momentos difíciles, de fundar esta Universidad en la cual se han recibido muchos tucumanos y tucumanas, y actualmente más de 4000 estudiantes están cursando diferentes materias”, expresó Jaldo.          

Asimismo, el gobernador indicó que “están tomando una nueva decisión de reconstruir esta nave nueva con más de 17.000 metros cubiertos, donde van a funcionar más aulas”, detalló Jaldo y sostuvo que “en este sentido como Gobierno de la provincia venimos a ponernos a disposición y acompañar esta nueva iniciativa en momentos difíciles”.

Cabe destacar que La USP-T es la primera universidad privada laica fundada en 2007. La primera etapa del edificio tendrá tres pisos y ocho aulas, reciclando el edificio del ex ingenio.

Por su parte, Lonac comentó que “en 2022 cumplimos 15 años como universidad y la verdad es que tuvimos un crecimiento que ni siquiera nosotros esperábamos. Estamos felices por eso, pero siempre estamos con crisis de crecimiento. Comenzamos con cuatro carreras y hoy tenemos 35. Más 25 carreras online y más de cuatro maestrías. Trabajamos en doctorados y tenemos tecnicaturas y diplomaturas. Ediliciamente ya habíamos quedado chicos”. 

Este proyecto de la nave principal del Ingenio ya estaba dibujado, comentó: “El arquitecto Carlos Feretti es quien hace todas nuestras obras porque es un especialista en refaccionar edificios antiguos. Nosotros cuidamos mucho el valor del pasado, pensando siempre en el futuro. Esta nave, tan simbólica para Tucumán, quedará por fuera tal cual está, pero dentro de tres años, cuando termine la tercera etapa, va a ser una universidad sumamente moderna que va a albergar más de 140 aulas, teatro, anfiteatros, laboratorios y oficinas”, detalló Lonac.

La empresaria además comentó que un ingenio en zafra emplea alrededor de 1000 personas y esta universidad ya tiene 1000 trabajadores entre docentes y no docentes: “De ninguna manera se puede decir que se perdió la mano de obra, al contrario. Se mejoró la mano de obra, se profesionalizó y el pueblo de San Pablo se está reconvirtiendo para ser una ciudad universitaria que presta servicios a esta institución”.

A su turno, Albarracín comentó: “Como representante de la comunidad académica y universitaria, y como presidente del Consejo Superior, queremos agradecer al Consejo Administrador de la Fundación que con esta inversión nos ha permitido poder crecer hacia el futuro. Nosotros estamos ya regionalizándonos, estamos dando los primeros pasos para internacionalizar la universidad. Ya tenemos estudiantes extranjeros que están realizando cursos de extensión nuestros y en breve nos vamos a dirigir al mundo”, indicó el rector de la USP-T. 

“Esto no solo va a generar beneficios cualitativos en la región, sino también el ingreso de divisas al país que en este momento lo necesita. Creo que es un momento histórico para la Universidad, Tucumán y Argentina. Quizás en este momento no se note, pero en una década se estarán dando cuenta de la importancia de lo que se está haciendo aquí”, amplió Albarracín

El académico también agregó: “Tenemos 2000 alumnos permanentes de grado y pregrado. Tenemos tanta actividad de extensión y de postgrado que se traduce entre 4000 y 5000 alumnos que no son permanentes. El alumnado de carreras a distancias está prácticamente equiparados a los permanentes y el año próximo posiblemente supere los 2000 cursantes. Tenemos 35 carreras, pero esto es temporario porque continuamente estamos lanzando carreras. Y los postgrados son innumerables porque se hacen a petición del medio empresario y gubernamental. Es inconmensurable la cantidad de cursos y de ayuda al conocimiento que estamos haciendo. Tenemos que esperar el desarrollo de nuevos espacios. No podemos crear nuevas carreras presenciales por lo que estamos en una etapa de creación de carreras a distancia”, puntualizó. 

Del acto también participaron la diputada nacional, Rossana Chahla; los senadores Pablo Yedlin y Sandra Mendoza; el comisionado comunal de San Pablo, Sergio Castro y el intendente de Famaillá; José Orellana

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos