¿Cómo es el nuevo servicio de carga de nafta "a domicilio" de YPF que podría llegar a Tucumán?

El nuevo servicio de carga de combustible de YPF será "puerta a puerta". Se usará el celular realizar los pedidos.

Image description

YPF, la petrolera de bandera, está experimentando una retransformación que incluye un novedoso método de entrega de combustible. El mismo se haría directamente a la puerta del cliente, en un nuevo sector de negocios explorado por la compañía y al cual se lo conoce como “Filler”.

De esta manera, los usuarios podrán cargar nafta premium (INFINIA) sin la necesidad de movilizarse hasta la estación de servicio. De acuerdo a lo informado por la empresa, el costo de la nafta será el mismo.

En esta primera etapa, se tratará de una prueba piloto que podría extenderse hasta los distintos puntos de la red, inclusive Tucumán. Todo dependerá de las necesidades y demanda que vayan sucediendo. La locación elegida para la prueba del nuevo servicio es Nordelta, allí se escogió algunos clientes específicos para que sean parte de la prueba piloto.  

¿Cómo funcionará el servicio?

El sistema funcionará con una aplicación que los consumidores deberán bajarse al celular y a través de la cual podrán realizar el pedido de carga. Toda la información deberá ser explicitada allí: domicilio, hora de carga, cuántos litros y si habrá o no alguien disponible en el hogar. Entonces, un camión llegará al domicilio y hará la carga.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.