Cómo se mueve el Banco Central ante un escenario de la caída de la inflación (y cuánto estima que marcaría en mayo)

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) estima una fuerte caída de la inflación para los próximos meses. 

Image description

De acuerdo a la reducción de la tasa de interés de referencia del Banco Central se plantea para el mercado un escenario de caída de la inflación más fuerte del que indican algunas consultoras privadas. En este sentido, de acuerdo al accionar de la autoridad monetaria es probable que el IPC de abril se ubique cerca del 8%. 

Recordemos que la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía estimaban al inicio del mes pasado una inflación del 8% para el período, mientras que para mayo estiman una del 5%.

Algunos operadores consultados piensan que la fuerte corrección que está llevando adelante el BCRA, que pasó en menos de un mes del 80% al 50% anual, se debe a que los precios de la economía se están desplomando, según indicó Ámbito. 

A diferencia de lo que ocurría el año pasado, cuando el directorio de la entidad esperaba a ver el IPC Núcleo del mes finalizado para decidir dónde ubicaba el interés de referencia, ahora lo están haciendo mirando hacia adelante.

Desde la entidad que conduce Santiago Bausili está obligada, por sus objetivos, a mantener una relación estable entre la suba de los dólares financieros, la divisa oficial y la tasa de interés para limpiar el balance de la entidad eliminando el déficit cuasi fiscal que generan los pasivos remunerados.

En este sentido, Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso (LyP), coincide con la mirada de los mercados de que el BCRA está moviendo su tasa hacia abajo porque para adelante se ve una caída del costo de vida. “El Banco Central se está empezando a mover como los bancos centrales normales, es decir, en función de la tasa de inflación esperada y no por la pasada”, explicó.

Asimismo, consideró que hay que prestar atención a la inflación núcleo de los próximos meses, es decir, los precios de los productos que no varían por estacionalidad. En el relevamiento de LyP en abril dio 5% y se espera que para mayo baje un poco más.

El economista señaló que “es lógico que se anticipe la tasa baja”, ya que si se toma la tasa efectiva mensual equivalente al 50% anual es del orden del 4,2%, lo que plantea que esta nueva reducción ve que en los próximos 30 días la inflación se ubicará levemente por encima.

Por último, analizó que la reducción de la tasa puede ser disparador para “redistribuir el crédito”, ya que hasta ahora los bancos se contentaban con captar fondos y colocarlos en la entidad financiera madre. Ahora tendrán que buscar prestarlo al sector privado, por lo que no descarta que haya una mayor oferta de préstamos personales y para consumo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.