Comodín abrió una nueva sucursal en la capital tucumana: con esta apertura, la firma jujeña cuenta con 27 sucursales 

El supermercado apuesta una vez más en la provincia. Con esta inauguración, la empresa sumó 40 nuevos puestos de trabajo de los ya 100 existentes en Tucumán. 

Image description

El supermercado Comodín abrió un nuevo local en la capital tucumana. La empresa jujeña apuesta una vez más en la provincia con su cuarto local ubicado en Av. Belgrano al 3300. Cuenta con una superficie de 2.500 m2, brinda servicio de take away, cajas de autocobro, cajero automático y punto de pago de factura de una primera marca.

Con esta apertura, la firma completa las 27 sucursales distribuidas en Jujuy, Salta y Tucumán. Cabe destacar que con esta inauguración, la empresa brinda 40 nuevos puestos de trabajo de forma directa que se suman a los 100 ya existentes en nuestra provincia. 

Por su parte, el intendente de San Miguel de Tucumán, Germán Alfaro informó, a través de sus redes sociales, que estuvo presente en la inauguración. En este sentido, sostuvo: “Esto me pone muy feliz porque se siguen abriendo oportunidades para los jóvenes y familias de Tucumán”. 

De esta manera, Alberdi SA sigue afianzando su posición en el NOA y proyecta expandirse en la región. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.