Comprar tu hamburguesa McDonald's desde el auto (¡en cinco minutos!) será posible en Tucumán

La hamburguesería más importante, a nivel internacional, abrirá un local de Automac en nuestra provincia.

Image description
Image description

Hace unos días les contamos del inminente arribo de McDelivery a Tucumán, la apuesta de la gigante cadena internacional de hamburguesas, McDonald's. Esta medida permitirá que los pedidos de sus clientes lleguen al domicilio sin necesidad de que tengan que acudir a un local de la firma.

Sin embargo, la multinacional no para de sorprendernos y una nueva apuesta la vuelve a ligar a nuestra provincia. En esta ocasión se trata del arribo de un local Automac, en el cual los fanáticos de estas hamburguesas podrán adquirir las suyas sin tener que bajarse del auto.

Al menos, así lo aseguró @tucumanoide en su perfil de Twitter. “Movimientos de tierra en Av. Belgrano al 4700, en donde será el 1er automac de Tucumán”, es lo que publicó la cuenta, acompañando la publicación con una foto del lugar en el cual se construirá el fututo local de McDonald's.

La cuenta aseguró también que la idea es abrir el local antes de que finalice el 2018 y que tendrá como novedad el funcionamiento las 24 horas del día.

La historia cuenta que el primer AutoMac se creó en 1995, en Chicago, Estados Unidos. Desde su creación tuvo una gran aceptación entre los clientes y se convirtió en un ícono mundial del fenómeno del take away. El primer país en tener un AutoMac fuera de Estados Unidos fue Puerto Rico y actualmente, el 47% de los más de 2100 locales que Arcos Dorados opera en 20 países de América Latina tienen Automac.

El gran éxito del Take Away y del AutoMac se debe en gran medida a la velocidad y dinámica del servicio: el promedio de atención y entrega de un pedido es de 5 min. Por eso, en el último año más de 3 millones de clientes eligieron la experiencia AutoMac en Argentina y casi el 30% del total de las personas que pasan por un McDonald’s opta por comprar con su auto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Retenciones en baja: alivio al campo, tensión a las cuentas públicas

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El gobierno anunció una reducción permanente de retenciones a las exportaciones agropecuarias, incluyendo la carne ¿Fue un guiño electoral o parte de una negociación con el FMI? La medida cae bien en el campo, pero genera interrogantes sobre su impacto fiscal en un contexto económico delicado.