Con Andes, volar sin saber cuándo llegar: Sólo hay 40% de probabilidades de arribar en horario

Según la Anac la aerolínea de capitales nacionales es una de las más impuntuales del país.

Image description

La aerolínea Andes sumó un nuevo avión a su flota y se acerca a la decena de aeronaves. Ahora cuenta con ocho, entre ellos varios McDonnell Douglas MD, aviones que otras empresas prefieren no utilizar por cuestiones de seguridad y de costo de mantenimiento. El problema es que pese a que sigue sumando aviones su puntualidad no ha mejorado. 

De acuerdo con la Administración Nacional de Aviación Civil con apenas 1759 vuelos, apenas un tercio de su inmediato perseguidor Lan, la empresa alcanzó sólo el 40,8% de puntualidad., mientras que Austral tuvo un 80%, Aerolíneas Argentinas un 77,4% y Lan un 68,9%.

Cabe recordar que la empresa con base en la provincia de Salta, ya tuvo un problema grave por causa de su impuntualidad y de una serie de cancelaciones, en la provincia de Mendoza, en aquel momento, los ATR de Avianca salieron al rescate y apagaron el mal humor de los pasajeros que habían organizado, literalmente, un piquete en las escaleras del hall central de la terminal aérea de la ciudad cuyana. 

Andes, espera sumar en los próximos días otro Boeing 737 800, con el que completarían su flota de aeronaves. Los usuarios frecuentes de esta empresa, están esperanzados en que la nueva aeronave sirva para mejorar el horario de arribos, que hasta ahora es una deuda de la empresa. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.