Con el dólar alto y el riesgo país por las nubes ¿qué le depara la economía a los tucumanos? (la voz de un especialista)

Se abre una nueva semana y la city espera expectante la reacción de los mercados que serán claves para determinar el arranque de septiembre en materia económica.

Image description

La escapada del precio del dólar, sumado a los impactantes números a los que trepó el riesgo país, pone a Argentina en una delicada situación económica que, al comienzo de una nueva semana, pone en vilo no solo a los mercados, sino también a todos los sectores de la sociedad. Por esta razón, IN Tucumán dialogó con Roberto Andrés Rico, economista y magister en Mercados de Capitales y Bienes, para que nos exprese qué es lo que pueden esperar los tucumanos que pase con la economía nacional durante los primeros días de septiembre.

“Esta semana, y las que le siguen, serán importantes. El Gobierno ya lanzó las medidas económicas y con respecto al dólar, está buscando colocar mayor oferta para frenar la subida. Por ello, una de las medidas del Banco Central es que las entidades financieras pueden captar algunos títulos de la deuda a corto plazo y que tengan algunos fondos comunes de inversión en vista a la intención del reperfilamiento de la deuda con el FMI”, analizó el economista.

Para el especialista, esta situación se desató debido al recelo de los mercados hacia una economía más cerrada y nacionalista con algunas empresas que llevaría el partido que venció en las PASO (el Frente de Todos). “Al no haber una continuidad en un modelo económico, el ahorrista local o inversor internacional sale de los títulos argentinos para ir a otros mercados que le rinden una mayor seguridad y el local ir al dólar. En Argentina cuando el dólar sube es más pretendido, por eso esta escalada furtiva del dólar que es tan difícil de controlar por parte del Banco Central”, aseguró.

Con respecto al reperfilamiento de la deuda, la cual se tratará en el Congreso, el economista precisó que la coparticipación del resto de los espacios políticos será determinante. “Es fundamental que la oposición acompañe para que se transmita una mayor tranquilidad al mercado, que es lo que se está buscando en este momento más allá de quién sea el presidente”, afirmó.

“Creo que esta situación se lograría estabilizar un poco si es que se conocieran las propuestas económicas del partido que sacó mayor cantidad de votos y saber si va a trabajar de una manera abierta a los mercados internacionales o trabajará de manera más cerrada. Así, los mercados sabrían cómo actuaría el hipotético Gobierno, que ganó las elecciones, y tendría un panorama más cierto”, explicó Rico.

Con todo este contexto, el analista hizo referencia a la conveniencia de los tucumanos económicamente activos: “Primero hay que ver en qué estado están y decirle que sean cautos y que tome todas las medidas posibles para trabajar con cautela porque hay mucha inestabilidad. Entonces, a los ahorristas que están en su cartera en pesos, yo les recomendaría dolarizar hasta después de las elecciones. Al que ya tiene plata en los activos financieros, recomendaría que compren activos que estén atados al dólar. Y a aquellas personas que están en algún emprendimiento, tratar de hacerse del mayor stock de mercadería porque la inflación se trasladará, de a poco, en los insumos y proveedores que abastecen a un emprendimiento”.

En cuanto a las personas que no se lanzaron a realizar algún tipo de inversión y piensan hacerlo, el economista le recomendó que se contemple siempre la cuestión de la moneda extranjera. “Si van a hacer un emprendimiento de otra característica les diría que esperen. Yo esperaría, porque el clima está bastante turbulento y enrarecido por la política, no es puramente economía”, aseveró.

Por último, Rico explicó que hasta conocerse los resultados de las elecciones de octubre, el panorama se presentará turbulento. “Puede haber momentos de calma, momentos donde puede dar un salto o donde puede haber ajuste. Entonces, hasta esa fecha no puede haber previsibilidad en el tiempo. Que la calma llegue más rápido o se demore más en hacerlo, será responsabilidad meramente política, tanto del oficialismo como de la oposición”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.