Con posibilidad de tasas a cero interés, preocupa la venta de usados en la provincia

(Ivi Cossio) La Cámara del Comercio Automotor informó que la venta de los vehículos usados alcanzó en enero una leve suba del 1,42% en Tucumán, lo que preocupa a los empresarios del medio. Los puntos de vista, a continuación.

Image description

Consultamos a Guillermo Jerez, gerente de Berlín Motors, quien nos dio un panorama general de tema, poniendo en contexto la situación.  

“En el año 2015, al no tener ingresos de autos 0km, aumentó la venta de usados. En 2016 volvieron los cero con precios a los que era difícil acceder, dada la situación económica del país, por lo que varias marcas decidieron realizar bonificaciones dejándoles a valor de un usado del año anterior. A raíz de esto, el usado comienza su pico de baja, ya que era más accesible adquirir un cero que aún usado”, comenta.

Además, Jerez agrega: “Con respecto a ‘Tasas Cero’ son pocas las empresas que la implementan. Nosotros realizamos bonificaciones con los patentamientos con fechas previas a diciembre del año pasado”.

En otro contexto, Alberto Príncipe, presidente de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), afirmó “El 2016 fue un año donde la venta de los usados bajo mes a mes. El primer trimestre del 2017 pareciera que llega con una bocanada de aire para el sector”.  

Además, Príncipe señaló que “daría la impresión que el mercado comenzó a normalizarse con precios de oferta del sector privado que ahora empiezan a estar ‘en onda’ con la realidad”.

A continuación, el detalle que envió la CCA (una realidad diferente a cada provincia)

Las principales subas en las ventas de usados corresponden a las provincias de Chaco, con 35,85%; Catamarca, 19,26%; Río Negro, 18,61%; Capital Federal, 17,97%; Entre Ríos, 16,47%; Córdoba, 15,15%; Santa Fe, 14,26%; Formosa, 12,70%; Misiones, 11,47%; Buenos Aires, 10,45%; y San Luis, 10,22%.

También mostraron aumentos en la comercialización de estos vehículos, las provincias de Corrientes con 9,67%; La Pampa, 9,47%; Neuquén, 9,11%; Salta, 7,05%; Mendoza, 6,01%; La Rioja, 5,97%; Chubut, 5,28%; y Tucumán, 1,42%.

Los únicos que evidenciaron bajas en las operaciones fueron Santa Cruz con 10,89%; Jujuy, 9,85%; Tierra del Fuego, 5,62%; San Juan, 2,40%; y Santiago del Estero, 0,52%.

Los modelos de usados más vendidos en el inicio del año fueron el VW Gol, con 105.654 unidades; el Chevrolet Corsa, con 75.640; Renault Clío, 48.911; Toyota Hilux, 40.126; Ford Fiesta, 37.206; Fiat Palio, 36.048; Fiat Uno, 33.892; Ford Eco Sport, 31.789; Ford Ka, 29.397; y Ford Ranger, 28.744 unidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.