Con una inversión de $40.000 millones avanzan las gestiones para las obras públicas en Tucumán 

Luego de la reunión que mantuvo el gobernador Juan Manzur con el presidente Alberto Fernández, el mandatario provincial realizó un balance de los temas que se trataron en el encuentro que tuvo como temática principal las obras públicas para nuestra provincia.

El gobernador Juan Manzur regresó a Tucumán luego de completar con su agenda de trabajo en Buenos Aires, y realizó un balance del encuentro que mantuvo con ministros del gabinete nacional y con el presidente Alberto Fernández


En la reunión se analizó sobre la marcha de la inversión en obras públicas. “Los ministros nacionales nos abren las puertas a diario y también el presidente quien tiene un aprecio muy grande por nuestra provincia. Juntos pensamos en un Tucumán post pandemia”, expresó Manzur ayer durante el recorrido que realizó en el Barrio Los Plátanos.

En este contexto, el mandatario provincial destacó la inversión en obras públicas que supera los $40.000 millones. En este sentido, comentó que “esto tiene que ver con generar más trabajo, inclusión y mirar hacia un futuro mejor”. 


Por último, se refirió al plan de vacunación en la provincia. “Le conté al presidente que el lunes superamos las 700.000 vacunas y que seguiremos redoblando esfuerzos”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)