Con una inversión de $40.000 millones avanzan las gestiones para las obras públicas en Tucumán 

Luego de la reunión que mantuvo el gobernador Juan Manzur con el presidente Alberto Fernández, el mandatario provincial realizó un balance de los temas que se trataron en el encuentro que tuvo como temática principal las obras públicas para nuestra provincia.

Image description

El gobernador Juan Manzur regresó a Tucumán luego de completar con su agenda de trabajo en Buenos Aires, y realizó un balance del encuentro que mantuvo con ministros del gabinete nacional y con el presidente Alberto Fernández


En la reunión se analizó sobre la marcha de la inversión en obras públicas. “Los ministros nacionales nos abren las puertas a diario y también el presidente quien tiene un aprecio muy grande por nuestra provincia. Juntos pensamos en un Tucumán post pandemia”, expresó Manzur ayer durante el recorrido que realizó en el Barrio Los Plátanos.

En este contexto, el mandatario provincial destacó la inversión en obras públicas que supera los $40.000 millones. En este sentido, comentó que “esto tiene que ver con generar más trabajo, inclusión y mirar hacia un futuro mejor”. 


Por último, se refirió al plan de vacunación en la provincia. “Le conté al presidente que el lunes superamos las 700.000 vacunas y que seguiremos redoblando esfuerzos”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.