Con una inversión de $ 70 millones se construirá un Centro Tecnológico en Tucumán 

El interior de la provincia se verá beneficiado por la creación de este centro que tiene como objetivo la producción de conocimiento, transmisión de tecnología y vinculación con la comunidad. 

Image description

El lunes pasado, el gobernador interino, Osvaldo Jaldo firmó un convenio con el ministro de  Educación de la Nación, Jaime Perczyk, para construir un Centro Tecnológico Educativo en Aguilares. 

“Hoy firmamos un convenio muy importante, un Centro de Estudios Tecnológicos que, entre equipamiento y construcción suman más de 70 millones de pesos para Tucumán, para Aguilares y todas las zonas vecinas que dependen del departamento Río Chico y Chicligasta”, expresó Jaldo el pasado lunes. 

Asimismo, había destacado: “Es muy importante que nos visiten los funcionarios nacionales como hoy lo hace el ministro Perczyk, que nos viene acompañando desde el primer día en un área muy sensible como lo es educación, desde lo pedagógico y fundamentalmente desde el presupuesto nacional para mantener ediliciamente”, agregó el gobernador interino. 

A su vez, indicó que “el ministro tomó nota y seguramente en la próxima visita vamos a tener respuesta de alguna, porque los ministros nunca vienen con las manos vacías. Por eso tenemos palabras de agradecimiento para nuestro presidente Alberto Fernández, para la vicepresidenta Cristina Fernández y para el Jefe de Gabinete Juan Manzur, que tiene que ver con todo esto”.

Por su parte, Perczyk se refirió al acuerdo: “El convenio firmado está vinculado a la producción de conocimiento, transmisión de tecnología y vinculación con la comunidad. Este centro estará instalado en Aguilares, cuya inversión alcanza los 70 millones de pesos”, detalló el funcionario nacional. Además, comentó: “Estuvimos en una reunión masiva con la comunidad educativa de Tucumán, donde observé la vocación de servicio. Los chicos deben ir a la escuela, es el mejor lugar para ellos. Por eso debemos ir a buscarlos casa por casa y evitar la deserción”, remarcó el ministro nacional.

“El hecho de que muchos chicos dejaron de ir a la escuela se debe a que la pandemia, además de enfermar, genera zozobra, miedo, una situación económica difícil y la posibilidad de no ir a la escuela. Nuestro sistema educativo es fundamentalmente presencial, implica el contacto con los alumnos, docentes y padres. La pandemia cortó la movilidad y hubo chicos que no pudieron continuar con su relación, a través de la virtualidad, debido a la desigualdad de conectividad que sufrimos. Esta situación hay que revertirla”, puntualizó. 

También comentó sobre la entrega de equipamientos a estudiantes: “Volvimos a entregar computadoras a chicos de primaria y secundaria de escuelas rurales. Esto tiene que ver con resolver las situaciones generadas por la pandemia. Por eso también entregamos libros. Necesitamos que las escuelas sean mejores”, remarcó Perczyk

“Lo que nos pidió el presidente es que los chicos vuelvan a las escuelas, recuperar la presencialidad, recuperar contenido y mejorar el aprendizaje. Para esto estamos trabajando con horarios extraescolares, talleres, tutorías y haremos escuelas de verano, con más días y más horas tendremos más tiempo para enseñar más y mejor”, adelantó el funcionario nacional.

Por su parte, Lichtmajer explicó que “este convenio vincula a la educación con la ciencia y tecnología. A su vez la vincula con la sociedad, con el desarrollo productivo y urbano, en este caso en Aguilares”, expresó el ministro de Educación de Tucumán. 

Asimismo, destacó que “la visita del ministro consolida el trabajo conjunto entre Provincia y Nación. La intención es fortalecer la normalidad, el aprendizaje y prepararnos en todo sentido para que el año que viene empecemos con todos los chicos de manera normal en las aulas”, destacó Lichtmajer

Por último, la intendenta de Aguilares, Elia Fernández manifestó: “Estoy muy contenta ya que mi ciudad será beneficiada con este Centro Tecnológico, significa que vamos hacia una ciudad educativa de importancia. Además entregamos computadoras a escuelas medias de Aguilares”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos