Con una inversión de U$S 8 millones, Scania Argentina intenta aumentar su capacidad productiva

En el marco de una estrategia a largo plazo de la fábrica que la compañía posee en Colombres, Tucumán, se prevé una inversión de U$S8 millones con el objetivo de incrementar un 20% la capacidad productiva.

Image description
El gobernador de Tucumán, Juan Manzur, junto a la comitiva en la fábrica de Scania.
Image description
Image description

En el día de ayer, durante la visita que el gobernador de la provincia, Juan Manzur, llevó adelante en las instalaciones de la firma, Scania anunció una inversión de U$S 8 millones.

En el momento del anuncio también se encontraban presentes el vicegobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo; el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Juan Luis Fernández y el presidente de la Federación Económica de Tucumán, Héctor Viñuales.

Otro de los presentes fue Adolpho Bastos, director general de Scania Tucumán, quien expresó que “desde hace algunos años y a través de un sistemático y sostenido programa de inversiones y mejora continua, la fábrica de Scania Tucumán ha logrado convertirse en una pieza clave del sistema de producción global de la marca; asegurando no solo un producto de calidad y excelencia, sino un compromiso sólido con el país y sus recursos humanos”.

Se conoce que la planta de producción de Scania Argentina hace 40 años que se encuentra en funcionamiento. Actualmente, se encuentra produciendo piezas de transmisión, las cuales exportan, casi exclusivamente a mercados latinoamericanos y europeos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.