Con una inversión millonaria, la escuela García Hamilton se transformará en escuela de Nivel inicial 

En el marco del proyecto PRINI PROMEDU de Nación se construyeron aulas y espacios administrativos. El nuevo edificio estará destinado a niños y niñas de 3, 4 y 5 años. 

Image description

El equipo del Ministerio de Educación de la provincia continúa supervisando las obras y refacciones de las distintas escuelas de Tucumán, en el marco del Plan Integral de Reparación de Edificios Escolares. 

En esta ocasión, la Secretaría de Bienestar Educativo recorrió las nuevas instalaciones del Nivel Inicial de la Escuela García Hamilton, en donde se realizó la construcción de un nuevo edificio y la refacción de la casa original, que permitirá incrementar la matrícula de la institución destinada a niños de 3, 4 y 5 años.

La visita fue realizada por el secretario de Bienestar Educativo, Marcelo Romero, el subsecretario de Bienestar Educativo, Javier Palacios, el secretario de Fortalecimiento a la Gestión Escolar, José Luis González, la directora de Nivel Inicial, Silvia Nazar; la subdirectora de Infraestructura Escolar, Mariel Ferrari, la subsecretaria de Construcciones Escolares, María Mostajo y la supervisora de la zona n°10, Beatriz Martín.

La Escuela García Hamilton se transformará en escuela de Nivel inicial, ya que en el marco del proyecto PRINI PROMEDU de Nación se construyeron 3 aulas y 3 espacios administrativos (Dirección, Secretaria y  SUM) con una inversión de $ 29 millones.  Mientras que la construcción original donde se remodelaron aulas, patio, sanitarios, pisos y techos, demandó una inversión de $ 6 millones provenientes de fondos provinciales. Cabe destacar que la proyección de las obras está planteada para el Ciclo Lectivo 2022.

“Esta es una obra que tiene dos partes, una nueva escuela de nivel inicial que va a comenzar a funcionar con el año lectivo; y tenemos la recuperación de la casa vieja, de lo que era la vieja casa de García Hamilton. Acá está el Estado invirtiendo, trabajando en la primera infancia. Estamos viendo que la inversión se volcó a las escuelas. El año lectivo comenzará con 2 escuelas nuevas y también están anunciadas obras para la refacción de la escuela primaria. Esta es la gestión del gobernador Jaldo, y del ministro Lichtmajer, que siempre nos pide que estemos viendo las necesidades en el territorio, esto es una realidad y las mismas van a servir para el bienestar de nuestros niños cuando inicie el ciclo lectivo”, explicó Romero, secretario de Bienestar Educativo.

Por su parte, Ferrari, comentó que “la escuela se encuentra dentro de los proyectos que estamos haciendo, que son 16 obras de escuelas nuevas de nivel inicial, a través de los programas PRINI Y PROMEDU. Una escuela que ya tiene un avance muy importante, por lo que el primero de marzo estará en funcionamiento para los chicos. Esta obra cuenta con fondos nacionales PRINI PROMEDU y con fondos provinciales, para la refacción del casco antiguo a través de la Dirección de Materiales de Construcciones Escolares”, indicó la subdirectora de Infraestructura Escolar. 

A su turno, Mostajo, agregó que “se han refaccionado las aulas del edificio original, se ha realizado un contra techo, agregándole un núcleo sanitario para cada una de las salas, se ha cambiado piso, se ha mejorado la instalación eléctrica, se va a realizar una nueva conexión de agua, que son todas mejoras para este establecimiento, completando un poco la idea de la creación de esta escuela de nivel inicial con la obra nueva que se está realizando con infraestructura”, detalló la subsecretaria de Construcciones Escolares.

Por último, Martín remarcó: “Esta es una gran obra que se inició el año pasado, en la cual se atendía a 100 alumnos aproximadamente. A partir de la inauguración en el presente ciclo lectivo tendremos a la atención a 180 alumnos, dando respuesta a la demanda de la familia de la zona como así también fortaleciendo las trayectorias escolares de nuestros alumnos. Como dice nuestro ministro, los protagonistas son nuestros niños y niñas y para ellos son estas obras que se están realizando”, cerró la supervisora de la zona n°10. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.