Construirán viviendas en Banda del Río Salí: “Las tierras para poder construir las casas las dona Emilio Luque y su familia”

Así lo expresó el gobernador Juan Manzur durante el recorrido que realizó ayer en el ingenio Concepción junto al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi

Image description

Ayer, el gobernador Juan Manzur junto al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi visitó el ingenio Concepción donde firmaron un convenio con el Sindicato de Obreros de Concepción en el marco del programa federal Casa Propia - Construir Futuro para la construcción de 100 viviendas.


“Del cupo que teníamos de las 3.600 viviendas, 100 se destinan para los obreros del ingenio de Banda del Río Salí. Y hay que destacar que las tierras para poder construir las casas las dona Emilio Luque y su familia”, expresó Manzur.

Por su parte, Ferraresi sostuvo: “El gobernador Manzur tiene una visión de distribución regional y piensa en los trabajadores que son la columna vertebral de nuestro movimiento nacional”, indicó el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat. A su vez, agregó: “Como dice el Presidente, desarrollar una Argentina donde cada persona pueda vivir donde nace y tener oportunidades”.


Asimismo, el funcionario nacional destacó que “con la construcción de 100 viviendas generamos más de 200 puestos de trabajo y en total con las 3.600 casas, serán más de 6.000 puestos de trabajo que permitirán poner a la Argentina de pie”.

A su turno, Andrés Galván destacó ayer que fue “un día histórico por la reivindicación al trabajador azucarero, una actividad tan importante para la provincia y que fue muy golpeada durante los años de cierre de ingenios”.

Por su parte, el intendente Monteros sostuvo que “este es un puntapié inicial muy positivo” y aseguró que “también tenemos tierras propias del municipio y estamos gestionando ante la interventora del IPV que Banda del Río Salí sea beneficiado con parte de las 3.600 viviendas”.

Luego Emilio Luque destacó que fue “un día importante para el ingenio y sus obreros”. Además, comentó: “Estamos analizando cuánto daño causó la helada para poder decir cuánto será el volumen de este año. Pero hoy el ingenio está trabajando normal a un buen ritmo y estamos satisfechos de eso”, indicó.


Por último se refirió al proyecto de Ley de Biocombustibles. “Es muy importante para nosotros porque nos deja proyectar hasta el 2030. Creemos que el Senado si la va a aprobar”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.