Convocan a empresa tucumanas a una misión comercial en México (inscripción hasta el 16 de agosto)

La misión comercial está destinada a empresas de alimentos y bebidas, la cual se llevará a cabo el 8 y 9 de octubre de 2024. Cupos limitados. 

Image description

La Subsecretaría de Promoción de las Exportaciones, las Inversiones, la Educación, la Ciencia y la Cultura junto a la Embajada Argentina en México convocan a una Misión Comercial al Distrito Federal, México, que se llevará a cabo los días 8 y 9 de octubre de 2024. 

En este marco, el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la invitación para empresas tucumanas de carne bovina, lácteos (leche en polvo, manteca, quesos y dulce de leche), frutas (limón, pera, manzana y ciruela desecada), ajo, legumbres y bebidas alcohólicas (vino, gin, cerveza artesanal) puedan participar del evento. ‌La fecha límite de inscripción es el viernes 16 de agosto 2024. Los cupos son limitados.

‌El programa de actividades comenzará el 8 de octubre por la mañana, en la Sede de la Embajada Argentina, con reuniones B2B con el objeto de presentar la oferta exportable de las empresas participantes. El día 9 de octubre, las empresas vinculadas a frutas y ajos realizarán visita al Mercado Central y, el resto de la delegación continuará con las rondas de negocios en la Embajada Argentina.

Inscripción 

Quienes estén interesados en participar deberán presentar en forma excluyente un catálogo digital en formato PDF y completar de manera detallada el siguiente formulario de inscripción que se encuentra disponible aquí

Desde el IDEP aclararon que el hecho de completar y enviar el formulario de inscripción respectivo no garantiza la participación en la presente misión comercial. Una vez que se obtenga el total de inscriptos, se realizará un proceso de selección con base en el cumplimiento de las condiciones solicitadas y la oferta exportable presentada.

Asimismo, el Instituto informó que las empresas participantes deberán asumir los gastos relativos a su traslado y estadía. Al finalizar la misión comercial, les compartirán una breve encuesta.

Consultas 

Por consultas que puedan surgir podrán enviar un mail a la Dirección de Promoción de Exportaciones de Bienes a: misionmexico@mrecic.gov.ar, o contactarse al: (011)- 4819-8215 / 4819-8048. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura