Córdoba limitó el acceso al azúcar y Tucumán puso el grito en el cielo

El ministro de la Producción de Tucumán, Luis Fernández, antes de que se sancione la ordenanza envió una nota pidiendo que se revea la medida.

Image description

El jueves el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba sancionó una ordenanza que limita el acceso al azúcar en los bares. Ya no podrá haber “sobrecitos” en las mesas, sino que los clientes deberán pedirlos a los mozos. La medida equipara el azúcar a la sal, que también se lleva a requerimiento. Desde el sector industrial y desde el gobierno de Tucumán, donde el azúcar es la principal actividad económica de la provincia, esta iniciativa no cayó nada bien.

El ministro de la producción de Tucumán, Luis Fernández, antes de que se sancione la ordenanza envió una nota pidiendo que se revea la medida, pero no tuvo éxito, ahora pide el veto. “Es un muy precedente, porque además es sobre la base de argumente que no son reales, hay mucha experiencia en el mundo como para saber que un menor consumo de calorías no trae una baja en la obesidad, por el contrario hay países como Estados Unidos, Inglaterra y Australia donde bajaron los índices de calorías pero los niveles de obesidad siguieron creciendo”, dijo el ministro.

En este marco sostuvo que la ordenanza es un contrasentido ya que prohíbe el azúcar pero no el edulcorante “son todos importados, no naturales y muchos que están prohibidos en gran parte del mundo. En lugar de atacar el problema de la obesidad, que reconoce múltiples circunstancias, se ataca a uno solo y se deforma el mercado. Me parece un absurdo”, opinó a Portal Caña.

“Yo le he dirigido una nota al Intendente (Javier) Mestre pidiéndole que esta ordenanza sea vetada, porque realmente la argumentación no se corresponde con la realidad y por otro lado no es para nada las solución como pretende mostrarlo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.