Corte de etanol: preocupación del sector cañero tucumano, y reunión clave con el Gobierno 

Hay un pedido a la Nación que cuando se aumenten el precio de la nafta, también aumente el 9% del etanol porque si no vamos a tener un atraso económico grande después de haber luchado tantos años por el cupo de alcohol”, precisó Mario Oscar Teseira, representante de la Unión Cañeros Independientes de Tucumán (UCIT). 

Image description

El viernes pasado, el gobernador Osvaldo Jaldo mantuvo un encuentro con representantes del sector cañero de la provincia con el objetivo de analizar las medidas nacionales vinculadas con el corte de alcohol en los combustibles. 

“Se habla de la posibilidad de una reducción y hay preocupación por los precios de la bolsa de azúcar. Estamos viendo de qué manera tanto industriales como cañeros puedan trabajar juntos. La Provincia pide la unidad del sector”, expresó Jaldo

Asimismo, el mandatario provincial agregó: “Hay que defender nuestra principal actividad que es la industria de la caña de azúcar”. En esa línea, Jaldo adelantó que en la próxima reunión se contará con la participación del sector industrial para hablar de la zafra 2022 y las problemáticas del sector”. 

Por su parte, Agustín Guillén, representante de Unión Cañeros del Sur, comentó: “Hablamos con el Gobernador sobre la posibilidad de que bajen el corte de alcohol en el combustible, algo que buscamos evitar desde hace años. Buscamos el apoyo de la Provincia, porque nos afectará a todos los productores cañeros. Jaldo nos dio una respuesta muy positiva. En el transcurso de esta semana, se realizarán distintas reuniones con otros sectores de esta mesa de industriales, para que lo que está firmado y acordado se cumpla”, expresó. 

A su turno, Mario Oscar Teseira, representante de la Unión Cañeros Independientes de Tucumán (UCIT), explicó: “Venimos defendiendo el tema del biocombustible, las cogeneraciones y todo lo que se puede producir de la actividad azucarera. Queremos que la industria cumpla con el cupo que le pertenece por el tema del biocombustible. Hay un pedido a la Nación que cuando se aumenten el precio de la nafta, también aumente el 9% del etanol porque si no vamos a tener un atraso económico grande después de haber luchado tantos años por el cupo de alcohol”, precisó. 

De encuentro que se llevó a cabo la semana pasada participaron: Mario Teseira, Gerardo Fara, Elías y Federico Tiseira, y Beatriz Robles de Ucit; Camilo Sleiman y Agustín Guillén de Cañeros del Sur; Rodrigo Lazarte de la cooperativa cañera Los Barrientos y de la Federación de Cooperativas Cañeras, Mónica Esteban Dávalos, Julio GarcíaWalter Hugo Rodas y Ramón González de Cañeros Unidos del Este.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.