Costo de vida: cuánto necesitó una familia tucumana para no caer en la pobreza y en la indigencia en el mes de octubre 

La Dirección de Estadísticas de la Provincia dio a conocer su informe mensual de la Canasta Básica de los tucumanos. 

Image description

La semana pasada la Dirección de Estadísticas de la Provincia dio a conocer, a través de un informe, la Canasta Básica de los tucumanos. 

Según el informe, de lo que va del año, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió un 39,60%, mientras que la Canasta Básica Total (CBT) fue de $ 20.775,41. Este último monto se necesitó para no caer en la pobreza, y para no caer en la indigencia se necesitó $ 9.400,64. 

A su vez, el informe muestra respecto a cuánto dinero necesitó una familia tucumana conformada por dos adultos y dos menores para no caer en la pobreza: se necesitaron $ 64.196,02. Recordemos que en el mes de septiembre se registró un monto de $ 61.908,93. 

Variación mensual de la CBA y de la CBT 

A continuación, el informe indica la variación mensual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para un adulto, con respecto al mes de septiembre tuvo un aumento de 4,16%, mientras que la variación mensual de la Canasta Básica Total (CBT) fue de 3,69%. Esto significa que se estima que en un mes la CBT subió $740.

Variación anual de la CBA y de la CBT 

Por último, respecto a la variación anual, el informe muestra que la CBA se incrementó un 56,48% con respecto a octubre de 2020, mientras que la CBT arrojó una suba de 53,02%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.