Crecieron los créditos en dólares un 87,6% interanual en septiembre (y alcanzaron el nivel más alto desde 2020)

Los préstamos al sector privado registraron un aumento significativo, tanto en moneda local como extranjera, según el informe del Banco Central. Este incremento se dio en un contexto de blanqueo de capitales.

Image description

Los créditos en dólares experimentaron un notable crecimiento en septiembre, impulsados en parte por el “Régimen de Regularización de Activos” o blanqueo, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2020. Los préstamos en pesos también mostraron un fuerte avance, llegando al punto más alto desde julio de 2023.

De acuerdo con los datos del informe monetario del Banco Central (BCRA), el promedio diario de los créditos en dólares al sector privado durante septiembre fue de US$ 7.239 millones, lo que representa un aumento del 7,5% respecto al mes anterior y un salto interanual del 87,6%, el mayor registrado desde 2017.

En términos absolutos, este crecimiento mensual se tradujo en US$ 508 millones adicionales, mientras que la comparación con septiembre del año pasado muestra un incremento de US$ 3.381 millones.

Blanqueo impulsa los depósitos en dólares

El aumento de los créditos en dólares coincide con el “Régimen de Regularización de Activos”. Según el BCRA, los depósitos del sector privado en moneda extranjera crecieron en US$ 12.226 millones en septiembre, alcanzando un total de US$ 31.445 millones, una cifra comparable al máximo registrado en 2019, antes de la crisis cambiaria.

“El Gobierno Nacional extendió hasta el 31 de octubre el plazo para adherirse a la primera etapa del régimen, cuyo vencimiento inicial era el 30 de septiembre. También se prolongó un mes más el plazo para las siguientes etapas con el objetivo de permitir una mayor participación", destacaron fuentes del BCRA.

El interés en el blanqueo fue notable: los depósitos en dólares superaron los US$ 1.000 millones diarios hacia el cierre del mes. Al 30 de septiembre, el saldo de la Cuenta Especial de Regularización de Activos (CERA) se ubicó en aproximadamente US$ 11.900 millones.

Créditos en pesos también en alza

De manera paralela, los préstamos en pesos también experimentaron un crecimiento del 7,7% en septiembre respecto a agosto, y un aumento interanual del 10,3%. El saldo promedio en moneda local fue de $ 38.618.225 millones, lo que, ajustado a precios constantes, representa el nivel más alto desde 2017.

Entre los productos más destacados estuvieron los créditos personales e hipotecarios, ambos con incrementos de dos dígitos mensuales, aunque los hipotecarios aún tienen un peso pequeño en el total de préstamos. En términos del PBI, el financiamiento al sector privado llegó a representar un 5,9%, acumulando un crecimiento de 1,5 puntos porcentuales en los últimos cinco meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.