Crecimiento y generación de empleo: firman un convenio para fortalecer la industria del software en Tucumán

A través de este convenio, el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Clúster Tecnológico Tucumán capacitará a más personas para generar puestos de trabajo a los tucumanos. 

Image description

En las últimas horas, el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós firmó un  convenio con el Clúster Tecnológico Tucumán para fortalecer a las empresas con recursos humanos y así poder generar nuevos puestos laborales. 


“La provincia está demostrando los mayores índices de crecimiento y generación de empleo a nivel nacional. El sector de la industria del conocimiento representa la tercera industria exportable a nivel país”, expresó Simón Padrós.

Además de este proyecto articulado entre el Ministerio de Desarrollo Productivo con el Clúster Tecnológico, actualmente se están llevando a cabo acciones conjuntas con la Subsecretaría de Economía del Conocimiento, la Dirección de Industria y la Secretaría de Pyme de la nación en articulación con el sector privado, con el propósito de llevar a cabo políticas de robustecimiento de las exportaciones y el acceso al financiamiento.



Clúster Tecnológico Tucumán 

Es un grupo asociativo de empresas, en su mayoría desarrolladoras de software y proveedoras de servicios informáticos, radicadas en la provincia de Tucumán. Las mismas se propusieron, mediante la conformación de un clúster en el año 2007, ganar valor para el sector, potenciando cada parte y complementando esfuerzos para desarrollar y ofrecer soluciones tecnológicas de nivel internacional.

Su misión es potenciar la competitividad de la Industria del Software en Tucumán proponiendo una cultura empresarial de cooperación, y su visión es convertirse en referente de la Industria del Software y de las nuevas tecnologías en la región y en Argentina.

Por último, cabe destacar que el Clúster como asociación civil nuclea a empresas de la economía del conocimiento y reúne al 85% de éstas. Tucumán ocupa la cuarta plaza a nivel nacional en la industria del software, y con este convenio el Estado y el sector privado podrán dar solución a la falta de personal cualificado. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos